![](/cadiz/prensa/noticias/200911/21/fotos/1265490.jpg)
Para no perder la memoria
Diecinueve personas mayores finalizaron ayer un taller que les permite retener mejor los datos y nombres con algunos trucos
JEREZ Actualizado: GuardarEjercitar la mente para recordar las cosas es lo que han estado haciendo las diecinueve personas mayores que han participado en el centro de día de la Zona Sur el taller de la Memoria. Ayer se clausuró con la tradicional entrega de diplomas que otorgó el delegado de bienestar social, José Manuel Jiménez, acompañado de Francisco Torrejón, presidente de la junta de gobierno del centro de día, y Pilar Berzosa, directora de Intelecto, empresa que imparte los talleres.
En ellos se realizan ejercicios para retener datos y nombres de personas, así como teléfonos, listas de compras, aniversarios o cosas de actualidad y también pequeños trucos: como apuntar las cosas en pequeños papeles, agendas o hacer letreros. «Es importante que mantengáis la mente despierta, que permanezcáis activos», recordó el delegado de Bienestar Social y del Mayor.
El trabajo diario realizado en el taller de memoria permite detectar precozmente la aparición de problemas cognitivos y reducir la progresión del deterioro, en caso de haberlo. Como objetivos a medio plazo, el taller de memoria «os puede servir para aumentar la autoconfianza, potenciar vuestras relaciones sociales con otras personas mayores y abrir nuevos espacios participativos. Es necesario que ocupéis vuestro tiempo de ocio y tiempo libre con actividades lúdicas y saludables», abundó José Manuel Jiménez.
En este taller de memoria se aconseja a las personas mayores que recuerden lo que han realizado a lo largo del día, practiquen la lectura, y escuchen la radio, etc. También se insiste a las personas mayores que recuerden acontecimientos positivos del pasado, procurando rememorar algunos detalles, sin ocultar los posibles olvidos y sin sentirse mal por ello.
El taller se completa con varias actividades que permiten concentrarse, pensar o recordar, caso de la realización crucigramas o la escritura de cartas, por ejemplo. Para ello los participantes, además, completan un cuaderno de actividades e incluso deben realizar ejercicios en sus domicilios a modo de tarea.
Finalmente, Jiménez emplazó a los participantes a «continuar los ejercicios de este taller en vuestras casas, porque es bueno que practiquéis lo que habéis aprendido», señaló.