El sector bancario avisa de que habrá menos crédito si aumenta la regulación
El Banco de España augura un «tsunami» de requisitos que permita al sector afrontar situaciones extremas
MADRIDActualizado:Las cajas de ahorro advierten alto y claro de que cuanto mayor sea la exigencia de capital para las entidades menor será el nivel de crédito para familias y empresas.
El mensaje llega mientras el Banco de España subraya que el sector se enfrenta a un «tsunami regulatorio» en Europa a medio plazo, que conllevará más recursos propios y niveles aumentados de capital en 2012.
El director general de regulación del organismo emisor, José María Roldán, aclaró ayer que la necesidad de una mayor capitalización es una lección aprendida de la crisis y que las autoridades sólo buscan que las entidades puedan afrontar las pérdidas previstas y las no previstas en situaciones «extremas» sin comprometer su labor. Un desempeño que, dijo, «es vital para el crecimiento económico». Cuestionado sobre el posible freno al crédito por esos mayores requisitos, Roldán subrayó que «no se puede evitar pedir más capital». En todo caso, aclaró, «hay que hacerlo de forma proporcionada, en función de los riesgos». «Se trata de ser extremadamente cuidadosos y no disparar a todo lo que se mueve», señaló.
El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Antonio Olavarrieta, recordó ayer que la búsqueda por parte de los reguladores internacionales de una mayor capitalización de las entidades puede tener un «importante» efecto en la concesión de créditos a la economía real. Olavarrieta, que participaba junto a Roldán en la II Jornada de Actualidad Comunitaria organizada por la CECA, reclamó que cualquier nuevo requisito venga siempre precedido de estudios en profundidad sobre la capacidad de financiación, tanto de cajas como de bancos.
Todos a una
El mensaje es el mismo que días antes lanzara el presidente del Santander, Emilio Botín, quien defendió que lo importante no es vigilar el tamaño sino el riesgo de cada entidad. La Comisión Europea quiere elevar los niveles mínimos de capital en los balances de las entidades para prepararlas ante eventuales problemas de liquidez en sus depósitos o por pérdidas derivadas del aumento de la morosidad.
Olavarrieta reclamó que la futura regulación no sea «simplista» y no entienda únicamente como capital las acciones. Exigió que el diseño que se haga respete «la diversidad institucional y de propiedad».