Miles de agricultores se manifiestan en Madrid para denunciar el «desmantelamiento» del campo
Reclaman la dimisión de Espinosa y Zapatero y piden medidas ante una crisis que debe considerarse un "problema de Estado"
MADRID Actualizado: GuardarMiles de agricultores y ganaderos procedentes de todas las comunidades autónomas se han manifestado por las calles del centro de Madrid para denunciar el "desmantelamiento" del campo, que está provocando la desaparición de explotaciones agrarias, y exigir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, medidas ante una crisis que debe considerarse como un "problema de Estado".
Bajo el lema 'El campo se arruina, exigimos soluciones', los agricultores y ganaderos, unos 500.000, según las estimaciones de las organizaciones convocantes Asaja, UPA y COAG (unas 12.500 personas según la empresa Lynce; Gobierno y Comunidad han declinado cuantificar), han reclamado "precios justos" y denunciaron la "grave situación" por la que atraviesa el sector, cuya renta real total ha caído un 26% en los últimos cinco años, con la pérdida de 124.000 empleos, frente a un incremento de los costes de la producción agraria en 34,3%.
Durante el transcurso de la manifestación, que se inició pasadas las 11.30 horas en la confluencia de la calle de Alcalá con la plaza de Cibeles, los agricultores y ganaderos corearon consignas contra la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, Elena Espinosa, como "Espinosa, tramposa dedicate a otra cosa" o "Espinosa, dimisión" y contra Rodríguez Zapatero, a quien gritaron 'Zapatero bandido al campo le has hundido" o "Zapatero, dimisión".
La movilización, que se ha desarrollado en un ambiente festivo, con tractores, vacas hinchables y niños en tractores de juguete que portaban pancartas con el lema 'Queremos ser agricultor como papá', discurrió por el Paseo del Prado y concluyó frente a la sede el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, donde el periodista Paco Montesdeoca, leyó un manifiesto en favor del sector. Al término de la movilización estaba previsto que representantes de las organizaciones agrarias se reunieran con miembros del Departamento que dirige Elena Espinosa, si bien este encuentro no llegó a producirse al no estar presente la ministra.
Críticas al "desprecio de la ministra"
En este sentido, el secretario general de COAG, Miguel López, ha calificado de "desprecio y ofensivo" el hecho de que Espinosa no se encontrara hoy en Madrid para asistir a la reunión tras la manifestación e interesarse por la situación de "quiebra técnica" del sector agrario y ganadero. López ha señalado que las reivindicaciones del sector agrario son una "cuestión de Estado" porque "no se puede permitir que el dinero público sirva para desmantelar el tejido productivo" y ha reclamado la implicación de todas las Administraciones Públicas para lograr unos "precios justos" que ayuden a obtener unas rentas agrarias "dignas".
Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado al Gobierno ayudas para un sector que lo está pasando "tan mal e incluso tiene más problemas" que los sectores de la banca, la construcción o el automóvil y ha recordado que, a diferencia de Rodríguez Zapatero, el presidente francés ha reconocido la situación de los agricultores galos, con un plan de ayudas de 1.650 millones de euros. "Si este presidente no hace caso al campo español, mejor que se vaya". Barato ha atacado los abusos en la composición de los precios y ha señalado que "Zapatero no puede hacer oídos sordos a los que está pasando". Asimismo, ha considerado que a partir del 1 de enero tiene la "oportunidad" con la presidencia de la Unión Europea de apostar por una Política Agrícola Común (PAC) con presupuesto.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha denunciado que las empresas de distribución "se están forrando" a costa del sector agrario y ganadero, por lo que reclamó un modelo en el que se fortalezcan las relaciones contractuales y una política agraria "estable". "Es necesario una política de mucha más sensibilidad por parte del Gobierno y que las políticas comunitarias cambien de rumbo", afirmó Ramos.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agrarias, Fernando Marcén, ha exigido que se tenga en cuenta la situación "crítica" por la que atraviesa el sector y pidió al Gobierno que reconozca que las cooperativas son una red empresarial que da empleo en todo el país, mientras que el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, ha lamentado que el actual Ministerio "sólo dedique alrededor de un 20% del trabajo" al sector agrario, por lo que ha reiterado la necesidad de restituir el antiguo Ministerio de Agricultura. Del Campo ha asegurado que los agricultores españoles están "totalmente abandonados" y recordó que Espinosa no les ha recibido en el tiempo que lleva de ministra. "Necesitamos una persona responsable de la agricultura que nos defienda en Europa", defendió.
Además de exigir precios justos para los productos, las organizaciones reclamaron mayor transparencia en los precios de los insumos agrarios; una fiscalidad adecuada; un plan de financiación y refinanciación del sector; el establecimiento de una Política Agrícola Común (PAC) más allá de 2013; un plan de apoyo a las energías renovables y la puesta en marcha de un plan de concentración de la oferta e integración cooperativa.