Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Elaboración de un plato con setas durante las jornadas./ CRISTÓBAL
Sociedad

Nuevos vinos y nuevos encuentros

Los cocineros gaditanos alaban la cita celebrada ayer en El Puerto

J. MONFORTE
Actualizado:

En la reunión de ayer en El Puerto los cocineros presentes no sólo se divirtieron cocinando sino que pudieron conocer nuevos productos de la provincia con los que trabajar. Así la pescadería de Diego Lora se esmeró en presentar un amplio catálogo de pescados habituales en las lonjas de la provincia pero poco vistos en las mesas de los restaurantes. Asimismo se vieron las posibilidades que ofrecen las sales marinas que se crían en la zona, y que tienen ahora una industria muy pujante en la provincia, y se profundizó en el mundo de las setas, todo un desconocido en la Bahía de Cádiz a pesar de que Jimena, a poco más de una hora de camino en coche, es uno de los templos de Europa en este campo. En este sentido Noelia García, la responsable de la lonja Micológica de Jimena, invitó a los habitantes «de esta parte de la provincia a que nos visiten el último fin de semana de noviembre a las jornadas de las setas porque podrán disfrutar de muchas preparaciones con ellas en los restaurantes de la zona».

El encuentro también sirvió para ver la evolución de otro sector emergente en la provincia, el de los vinos. Así se presentaron dos blancos muy originales. Por un lado uno realizado con uvas chardonay, poco habitual en la zona. El blanco Entrechuelos que se produce en Torrecera por parte de la familia de Miguel Domecq y un nuevo vino que saldrá al mercado en las próximas semanas de la mano de la Compañía General de Vinos de Cádiz, una empresa de la Sierra que sacará al mercado una nueva versión del Regantío Blanco realizada con uvas palomino y moscatel. Asimismo otras dos bodegas gaditanas, ambas de Jerez, Puerta Nueva y Luis Pérez, presentaron las nuevas añadas de sus tintos Cortijo de Jara Roble y Garum.

Ahora empieza la tercera pata de este encuentro la de mostrar al público las creaciones realizadas. Así cada restaurante mantendrá en su carta hasta el 29 de noviembre el plato que han realizado en El Faro de El Puerto.