Manifestación protagonizada en marzo por agricultores andaluces en Sevilla. / E. ABAD
Jerez

Los agricultores de la provincia se suman hoy a los paros

Cerrarán sus instalaciones en la provincia y varios centenares acudirán mañana a la manifestación convocada en Madrid

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi 300.000 agricultores andaluces, 800 cooperativas y cientos de empresas agroalimentarias secundarán hoy y mañana el paro agrario que las organizaciones agrarias han convocado en toda España para poner de manifiesto la grave situación, «por la que atraviesa este sector y para demandar al Gobierno que evite que se cierre una sola explotación más».

Estas dos jornadas de paro se prevén cerrar con una gran movilización nacional, en el que está previsto que participen más de 100.000 agricultores, de los que casi 35.000 procederán de Andalucía y varios centenares, concretamente, de la provincia de Cádiz.

El viaje

En las dos últimas semanas miles de agricultores andaluces se han dirigido a las oficinas provinciales de ASAJA y a las delegaciones comarcales para inscribirse y poder participar en la manifestación convocada por todo el campo español que se celebrará en Madrid mañana sábado, en demanda de soluciones a «la ruina de este sector». ASAJA, con la colaboración de las cooperativas, ha fletado 230 autobuses y nueve trenes.

El viaje hasta la manifestación comienza hoy a primera hora desde varios puntos de la provincia, donde se pondrán en marcha los motores de los autobuses que recorrerán los más de 600 kilómetros hasta la capital. Asaja-Cádiz tiene previsto realizar varias paradas por el camino en las que se aprovechará para conversar sobre los motivos de la manifestación.

La situación

La delicada situación por la que atraviesa el campo, «acosado por los altos costes, los bajos precios y la falta de liquidez», ha provocado, según el colectivo agrario, que en los dos últimos años se hayan cerrado en Andalucía 12.000 explotaciones. «La crudeza con que la crisis está golpeando al campo, el último eslabón de la cadena, y la falta de atención hacia este sector de las autoridades nacionales y regionales» llevó a 30.000 agricultores y ganaderos andaluces, convocados por Asaja en Sevilla el pasado 31 de marzo, a demandar un Plan de Supervivencia que garantice la continuidad de esta actividad «estratégica para la alimentación, la economía y el empleo».

Tras aquella manifestación, las movilizaciones toman ahora carácter nacional. Asaja ha elaborado un decálogo que contempla las diez medidas que, a juicio de esta organización, debería poner en marcha el Gobierno para «sacar al sector agrario de la ruina y garantizar la supervivencia del campo español y con ella la continuidad de miles de empleos en el mundo rural».

Entre estas medidas se encuentra el establecimiento de planes de viabilidad con carácter urgente para los sectores en crisis y herramientas financieras que faciliten la salida de la actual situación. También un plan de simplificación administrativa con «una mayor agilidad, rapidez y resolución», así como un plan de modernización de las infraestructuras, «con un cambio de rumbo en la inversión pública, que debe dirigirse a paliar el déficit de infraestructuras en el campo». Pide igualmente un régimen laboral, fiscal y societario que fomente la contratación e incentive la actividad, y un plan de formación para la profesionalización de los trabajadores.