Un hombre pedía limosna ayer en el centro de Cádiz. / DANIEL TELLO
Ciudadanos

Te puede pasar a ti

Las familias que no llegan a fin de mes y los sin techo aumentan cerca de un 60% en la capital

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Directivo de una empresa de Zaragoza, con una hija adolescente, ganando un buen sueldo. Un día descubre que están a punto de quitarle la casa. Su mujer es ludópata, acumula una larga deuda y por si fuera poco, en el futuro prometedor de su hija aparece un nubarrón: está enganchada a la droga. Llega a un acuerdo con su empresa: pacta su despido y planea dedicar los tres años de paro y la indemnización a recuperarse. No lo logra, cae en una depresión que le lleva al alcoholismo. Y termina vagando por las calles de Cádiz, comiendo en María Arteaga, cenando en Virgen de Valvanuz, durmiendo, cuando puede, en el albergue de los Caballeros Hospitalarios. Fue allí donde se encontró con el que hoy es concejal de Asuntos Sociales, José Macías, que trabajó 15 años en esta asociación. La historia la contó ayer el edil para ilustrar que «estas cosas nos pueden pasar a cualquiera de nosotros».

Aunque tampoco hay que irse a casos tan extremos. A veces las historias son más sencillas. Un miembro de la familia o los dos pierden el trabajo y después la casa y si la conservan, tal vez necesiten ayuda para poner algo en el plato a la hora del almuerzo.

Comedores

El secretario general de Cáritas señaló que el número de personas atendidas en los comedores y albergues se ha incrementado en un 50 ó 60%. Por poner dos ejemplos: en los comedores de Virgen de Valvanuz acudieron cada día entre 60 y 70 personas más que en el año anterior, mientras en el que gestionan las Hijas de la Caridad (María Arteaga) la subida fue entre 80 y 90 individuos más.

Además, ofreció un perfil de las personas que están sin hogar. El 90,5% son hombres, siete de cada diez, además, son españoles y la edad media está en 39 años. Uno de los datos que salta a la vista en todas las estadísticas es que el nivel socioeducativo de las personas que solicitan atención se ha elevado. «Eso indica que la personas de clase media están empezando a tener este tipo de problemas», explicó el secretario de Cáritas, Jesús Quiles. Las ONG y grupos que trabajan con estas personas han organizado para el próximo sábado una jornada de concienciación en la calle. Además de las mesas informativas, que se instalarán en la plaza del Palillero, un grupo de jóvenes realizará una performance sobre cómo es el día a día de un sin techo. Después, se leerá un manifiesto y habrá una suelta de globos.