![](/cadiz/prensa/noticias/200911/19/fotos/1251837.jpg)
La Junta potencia la marca 'pescado de estero' como de sinónimo de calidad
Este producto supone en torno al 50% de la acuicultura andaluza
SEVILLA Actualizado: GuardarLa consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, asistió ayer al acto de presentación de la marca colectiva pescado de estero, ocasión que aprovechó para reiterar su compromiso con la puesta en valor de un sistema de producción único en España y Europa.
El pescado de estero tiene su origen en las antiguas salinas y esteros de Andalucía, donde se producía el engorde de diferentes especies (doradas, sargos, corvinas, lubinas y lenguados, entre otras) cuyos alevines se captaban de manera natural al gestionar el agua de la instalación salinera. Muchas de estas superficies se encuentran en los términos de distintos municipios de la provincia gaditana, como San Fernando o Chiclana.
La Consejería de Agricultura y Pesca ha venido colaborando en el impulso y creación de esta marca colectiva, iniciativa en la que vienen trabajando la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía y la Organización de Productores de Piscicultura Marina Andaluza.
Aguilera destacó que con la marca pescado de estero no sólo se diferencia e identifica un producto singular, sino que también se garantiza un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente localizado en espacios naturales protegidos con alto valor ambiental y ecológico, como los humedales de marismas que conforman los deltas de los ríos Guadiana, Guadalquivir y Guadalete. Es precisamente ese particular entorno el que hace que esta producción sea única dentro de la acuicultura andaluza, aportándole una gran calidad y excelente sabor .
Esta marca está avalada por su inscripción en la Oficina de Patentes y Marcas y por un Reglamento de Uso, que deben seguir todos los productores que quiera utilizar su logotipo y su imagen gráfica para diferenciar sus productos como pescado de estero.
En esta recién iniciada andadura de la marca colectiva pescado de estero se pretende alcanzar mayores cotas de excelencia, llegando a obtener en un breve plazo el distintivo Calidad Certificada.
La actividad acuícola en Andalucía genera casi 700 empleos directos y más de 2.100 puestos de trabajo indirectos. Ello viene a poner de manifiesto su gran potencial como actividad generadora de empleo y de riqueza, con una tendencia progresiva y con buenas perspectivas de futuro, ya que desde los años 80 este sector registra un crecimiento sostenido del 30 %.
El sector de acuicultura marina mueve en Andalucía una cifra de negocio que se eleva a los 45 millones de euros anuales. La producción alcanzó el pasado año más de 6.800 toneladas. El 50% de la producción se vende en Andalucía y cerca de otro 40% en el resto de España. El pescado de estero supone en torno a un 50% del total de la producción acuícola andaluza y su valor ronda los 22 millones.