
Expertos sanitarios denuncian la masiva campaña de vacunación contra la gripe A
Afirman que el Gobierno toma medidas «exageradas» respecto a esta enfermedad
MADRID Actualizado: GuardarExpertos de todos los ámbitos de la salud censuraron ayer las medidas «exageradas» del Ministerio de Sanidad con respecto a la gripe, entre ellas, el derroche de vacunas primero contra la estacional y después contra el nuevo virus A (H1N1). La cuestión se ha puesto de manifiesto en el Foro sobre ética de las medidas para la protección de la población contra la gripe A, organizado por la Organización Médica Colegial (OMC).
Esta organización ha reprochado al departamento que dirige Trinidad Jiménez tres medidas que considera «innecesarias», porque «nada o poco tienen que ver con la realidad de la situación».
La primera ha sido la decisión de inmunizar a la población con la vacuna que tradicionalmente se venía usando todos los años para la gripe estacional cuando, ante la aparición del nuevo virus, «sólo ha representado el 4% de los diagnósticos».
Absurdo considera también el que Sanidad haya adquirido 37 millones de dosis, bajo la previsión de vacunar al 60% de la población, pese a que, finalmente, sólo se utilizarán unos 10 millones de dosis dirigidos a los grupos vulnerables.
La tercera cuestión puesta en tela de juicio es situar a los antivirales en las farmacias, al alcance de todo aquel ciudadano que los quiera adquirir.
La OMC ha esgrimido que «en la situación actual los hechos probados» son que la gripe estacional ha sido «prácticamente inexistente» y que la nueva pandemia, según se ha demostrado después de más de 500.000 casos en España, «cursa de forma benigna e incluso asintomática en el 95% de los casos».
En este contexto, la doctora Mónica Lalanda, médico de Urgencias, se ha cuestionado las garantías de seguridad de una vacuna de la que hay abiertos 310 ensayos y, de ellos, sólo dos han concluido.
También se ha preguntado por qué tanta insistencia en que se vacunen los médicos, cuando sólo el 35% lo hacen cada año frente a la estacional y únicamente entre un 5% y un 10 % se contagian.
Juan Gervas, médico clínico y profesor de Atención Primaria en la Escuela Nacional de Sanidad y de Salud Pública en la Universidad Autónoma, ha aseverado que las autoridades sanitarias españolas y europeas se han saltado «el principio fundamental de la ética».
El primer derecho no respetado ha sido el de la autonomía del paciente, en opinión del profesor, porque no se ha informado suficientemente a la gente sobre la vacunación, al «venderse, en el sentido metafórico del término, con excesivas ventajas y seguridad».
El doctor no ha criticado sólo el afán lucrativo de los laboratorios farmacéuticos porque el negocio generado en torno a la gripe A es mucho más amplio. «El diablo somos todos, no sólo la industria farmacéutica», ha ironizado.