Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un libro digital. / LA VOZ
Sociedad

El desarrollo tecnológico, 'avivador' de la piratería de los e-libros

D. ROLDÁN
COLPISA. MADRIDActualizado:

Las previsiones indican que pueden convertirse en el regalo estrella de estas Navidades. Los lectores electrónicos, esas pantallas donde el usuario puede almacenar miles de obras literarias, se han convertido en el objeto de deseo; sobre todo, desde que Amazon decidió vender su Kindle por todo el mundo. Las empresas tecnológicas, las que todos nos podemos imaginar, también se han lanzado a fabricar soportes similares para entrar con fuerza en el mercado. Pero el problema surge con los contenidos, que no van al mismo ritmo que los continentes.

Las editoriales y las empresas que quieren gestionar este nuevo mercado digital (Google, Bubok entre otras) ven con peligro que haya personas con un lector en las manos y no sepan con qué llenarlo. «Esto puede fomentar la piratería», comentó Luis Collado, responsable de Google Books en España. El problema surge cuando el mercado comienza a invadirse de estos aparatos, mientras que la oferta de libros (sobre todo en español) todavía es mínima. «Esto es un gran riesgo para las editoriales que pueden ir por el mismo camino que las empresas musicales», aseveró Juan González de la Cañada, fundador de Grammata.

Además recordó, en la segunda jornada de la Feria Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), que se puede dar el mismo caso que las discográficas: tuvieron muchas sentencias favorables, sobre todo en el extranjero, pero la piratería continúa.

La convivencia con el papel no será complicada en un futuro cercano. «No nos olvidemos que más del 90% de los libros que se venden son en papel», recordó Magdalena Vicent, directora general del Centro Español de Derechos Reprográficos. Además, apuntó que la digitalización se está produciendo desde hace años en sectores muy concretos, como el científico o el universitario.