lucha antiterrorista

Visto para sentencia el juicio en rebeldía contra el etarra 'Josu Ternera' en París

La sentencia se hará pública el próximo 7 de enero, después de que la fiscal pidiera siete años de prisión para el histórico dirigente y cuatro para su hijo Egoitz

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Correcional de París ha dejado visto para sentencia el juicio contra el histórico dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea 'Josu Ternera' y a su hijo Egoitz Urrutikoetxea, acusados ambos del delito de asociación de malhechores. Padre e hijo han sido juzgados en rebeldía al encontrase ambos en paradero desconocido desde hace varios años.

La presidenta del tribunal ha anunciado que la sentencia se hará pública el próximo 7 de enero, después de que la fiscal pidiera siete años de prisión para 'Josu Ternera' y cuatro para su hijo Egoitz. La fiscal ha solicitado, asimismo, que se mantengan efectivas las órdenes de arresto europeas emitidas contra ambos.

"Josu Ternera" ha sido juzgado por hechos ocurridos entre diciembre de 2002 y mayo de 2005, periodo en el que su rastro fue detectado en pisos utilizados por miembros de la banda armada. Ese mismo cargo ha sido presentado también contra su hijo Egoitz, de nacionalidad francesa, inculpado por hechos ocurridos entre marzo y mayo de 2005, cuando se encontraron sus huellas en un apartamento y un coche usados por miembros de la organización terrorista.

En paradero desconocido

'Josu Ternera', nacido en diciembre de 1950 en Miravalles (Vizcaya), está en paradero desconocido desde el 14 de noviembre de 2002, cuando no compareció ante el Tribunal Supremo, que le había citado para comunicarle su imputación como presunto inductor del atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron once personas. Con tan sólo 20 años, en 1970 pasó a ingresar en las filas de la organización terrorista, en la que, una década después de su incorporación, ascendió a la dirección.

Su hijo Egoitz, nacido el 24 de junio de 1974 en Bayona (País Vasco francés), fue detenido varias veces en territorio francés, donde llegó a estar en la cárcel por ataques a bienes de policías y por agresión a un agente.

Huido desde el otoño de 2003, ya fue condenado en rebeldía en julio de 2007, cuando se le impuso una pena de cuatro años de prisión porque se detectaron sus huellas en un piso en Burdeos utilizado por miembros del aparato financiero e internacional. El pasado día 12 fue de nuevo condenado en ausencia. En esta ocasión, a dos años de prisión por el hallazgo de sus huellas en un piso de Vichy (centro de Francia) que había alquilado con nombre falso.