ESPAÑA

Rajoy lidera la ofensiva contra el Gobierno por la crisis del pesquero

Califica como «pésima» la gestión del secuestro y De la Vega acusa al PP de ponerse «del lado de los piratas»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas un día después de la liberación del pesquero Alakrana, Mariano Rajoy dio por liquidada la tregua con el Gobierno, calificó de «pésima» la gestión de la crisis y se puso al frente de una ofensiva parlamentaria que busca cobrarse la cabeza de hasta tres miembros del Ejecutivo, en la que también está embarcado el PNV y a la que podría sumarse CiU. El atunero vasco se convirtió así en la principal arma arrojadiza entre el Gobierno y la oposición.

Rajoy anunció que el PP pedirá la comparecencia inmediata en el Congreso de José Luis Rodríguez Zapatero para que explique «el lamentable espectáculo» dado con el 'Alakrana' y solicitará al pleno de la cámara que repruebe a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, a la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, por su «incompetencia antes, durante y tras el secuestro».

El líder de la oposición, que ofreció en el Congreso una inusual conferencia de prensa en la que consultó las notas que traía escritas, indicó que el Ejecutivo «ni de lejos ha estado a la altura de las circunstancias», que el rescate fue «una chapuza» y que durante la crisis ha pecado de «soberbia, prepotencia, desidia y descoordinación». Cree que el pesquero fue apresado por los piratas porque Zapatero «despreció» casi 20 iniciativas de la oposición en las que se pedía más protección a los atuneros, reprochó que durante la negociación el Ejecutivo desatendió a las familias y con la liberación trató de «sacar pecho» cuando «sólo pueden ponerse medallas por su incompetencia».

La rueda de prensa se produjo unos minutos después de que Fernández de la Vega acusase en el hemiciclo a la portavoz del PP de ser capaz de «ponerse del lado de los piratas» sólo para socavar al Gobierno y «sacar rédito electoral» del secuestro porque para los populares «todo vale». Soraya Sáenz de Santamaría, que calificó la acusación de «ruin y deleznable», había responsabilizado a la vicepresidenta de todos los errores en la gestión de la crisis, que describió como «el mayor fracaso político de su carrera». De la Vega, que no admitió errores en el proceso de liberación, adelantó que en los próximos días acudirá al Congreso para explicar con detalle el secuestro y la gestión hecha por el Gobierno.

La réplica a Rajoy la dio el portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, quien destacó el «estupendo» trabajo del Ejecutivo, como se comprueba en que «todo acabó bien» porque los marineros «vuelven a casa sanos y salvos». Alonso sostuvo que el Gobierno «se dejó la piel», mientras que el líder de la oposición «no ha tardado ni 24 horas en quitarse la careta» de la falsa colaboración institucional porque «sólo busca sacar tajada política».

«Censura encubierta»

El PNV se sumó a la controversia y se mostró partidario de reclamar dimisiones al Gobierno por las «equivocaciones, improvisaciones y falta absoluta de coordinación» y estudiará «con cariño» las peticiones de reprobación de ministros. No obstante, esperará a escuchar a De la Vega antes de decidir si deben «elevar o descender en la petición de responsabilidades».

La ofensiva del PNV tuvo otro movimiento en Euskadi, donde los alcaldes nacionalistas de los pueblos vizcaínos en los que viven marineros del Alakrana se unieron a la denuncia de la «improvisada y nefasta gestión» de los Gobiernos vasco y central y criticaron «el desprecio» con el que estas instituciones trataron a las familias de las víctimas. El Gobierno sólo encontró aliento en la izquierda parlamentaria, que marcó distancias con la ofensiva de PP y PNV.

El PP y el Gobierno disputarán hoy el primer asalto del pulso por la crisis del Alakrana. Los populares tratarán de convencer al resto de grupos para que el Congreso apruebe una moción en la que exige al Ejecutivo que aumente la protección de los atuneros españoles en el Índico y denuncia «la incapacidad del Gobierno para tomar medidas que atajen esta situación». El PP cuenta con el apoyo del PNV, que ha conseguido que se vuelva a reclamar la presencia de militares en los pesqueros, y muy posiblemente con el de CiU.

El resto de grupos, incluida la izquierda, está aún a la espera de ver si los populares admiten sus enmiendas al documento o no para decidir su apoyo.