Piratas somalíes, capturados por militares franceses ayer en el golfo de Aden. / REUTERS
ESPAÑA

La Audiencia Nacional investigará el pago del rescate del atunero vasco

La Fiscalía pide a Pedraz que indague en «secreto» sobre la «trama jurídico financiera» que intermedió

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional investigará quién intervino o medió en el pago del rescate de los 36 marineros del atunero vasco Alakrana. La Fiscalía reclamó ayer al juez del caso, Santiago Pedraz, que abra una «pieza separada» dentro del sumario principal sobre el secuestro para indagar sobre la «trama jurídica financiera» vinculada a los piratas que participó en las negociaciones y, en particular, sobre los «comisionistas intervinientes en la liberación».

El fiscal Jesús Alonso, en su escrito registrado el miércoles, pide a Pedraz que centre sus investigaciones en los «bufetes de abogados con sede en Londres y en otros países europeos que hayan podido participar en las negociaciones del secuestro», aunque no cita el nombre de ninguno de los conocidos despachos de la capital que se anuncian en Internet como habituales mediadores en estas crisis a cambio de sustanciosas minutas.

El Ministerio Público es «muy consciente» de lo delicado de su petición, y por esa razón insta al instructor a que declare «secreto» ese apéndice del sumario sobre el pago del rescate del Alakrana. La Fiscalía no precisa en su escrito si el juez debe investigar qué intervención tuvo el Gobierno para acelerar la liberación o si funcionarios público o diplomáticos españoles participaron en las negociaciones. Tampoco menciona si el magistrado debe determinar quién pagó el rescate, que algunas fuentes cifran en cuatro millones de dólares.

Responsables jurídicos de la Audiencia Nacional apuntaron que el tipo penal aplicable a esos «mediadores» y «comisionistas» sería un «delito clásico» de cooperación con banda armada previsto en al artículo 576.2 del Código Penal. Este precepto establece que se considera «acto de colaboración» con «bandas armadas» entre otros hechos, la «ayuda o mediación, económica o de otro género con las actividades» de esos grupos.