«En el casco histórico deberían hacerse más rehabilitaciones de edificios»
La joven gaditana ha sido premiada por la Unión Internacional de Arquitectos
CÁDIZActualizado:El amor por la profesión lo lleva en las venas. «Desde pequeña mi padre (el decado del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Julio Malo de Molina) me empezó a contagiar la pasión por la arquitectura», cuenta esta joven de 25 años que pese a no haberse licenciado aún ya cuenta con una distinción internacional en su currículum. Y es que esta estudiante de la Universidad Europea de Madrid ha ganado junto a su novio (también arquitecto) un importante premio de la Unión Internacional de Arquitectos dentro de la convocatoria Celebrations of Citys con un proyecto que toma como referencia la ciudad de Cádiz.
-¿En qué consistía el trabajo?
-Se trataba de integrar la zona portuario al casco histórica de la ciudad. Trabajamos lo que se conoce como hibridación de usos, mezclar los equipamientos y servicios dando prioridad al peatón y eliminando el tráfico rodado, añadiendo zonas verdes y deportivas. Al final conseguimos la primera mención.
-¿Existen muchas convocatorias y concursos para jóvenes arquitectos?
-La verdad es que sí. En tiempos de crisis está bien fomentar la creatividad y las nuevas ideas. Los que organizan instituciones públicas son los que tienen mayor prestigio.
-¿Cuáles son sus aspiraciones?
-Me encantaría tener mi propio estudio y proyectar.
-¿Qué arquitectos le han marcado más en estos años de estudio?
-Alejandro Zaera, un arquitecto español que trabaja en Londres. Lo que más me interesa es innovar con materiales, usar distintos ángulos y cultivar usa arquitectura distinta, lejos de la clásica de principios de siglo. También admiro a Óscar Niemeyer o a Lina Bo Bardi, una arquitecta italiana que trabaja en Brasil. Tiene un museo en Sao Paulo que se basa en un bloque de hormigón sustentado en cuatro puntos.
-Ahora se habla mucho de arquitectura sostenible...
-Sí, ahora estamos por fin empezando a tener conciencia de cuidar el planeta. Teníamos que haberla tenido siempre. Es muy fácil tener en cuenta ciertos factores como la orientación con respecto al Sol para ahorrar energía o el uso de materiales ecológicos que, a diferencia de lo que sostienen algunos, no son más caros.
-¿Qué posibilidades cree que tiene Cádiz para expandirse?
-Yo no la llevaría al crecimiento. Me gusta el casco histórico y lo que debería hacerse son más rehabilitaciones.
-¿Qué opina de la idea que barajaba el Ayuntamiento de construir casas flotantes como en otras ciudades europeas?
-No me parece adecuado. En Cádiz es muy importante el mar como para meterlo dentro de la ciudad. Deberíamos trabajar sobre lo que tenemos.
-¿Qué corrientes arquitectónicas no le gustan?
-No me interesa la arquitectura clásica, la de las formas rectas. Deberíamos abandonarla por otras corrientes nuevas.
-¿Qué edificio sueña con diseñar?
-Algún edificio de uso cultural como un museo. Con los privados te cierras a la creatividad.
alenador@lavozdigital.es