La Guardia Civil declara que las muestras de ADN del coche del alcalde son de Mainar
Los forenses desmienten que las lesiones oculares del guarda forestal, único imputado, le impidieran ser el autor material del asesinato
HUESCA Actualizado: GuardarEn la tercera jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Huesca, los agentes de la Guardia Civil que hicieron el estudio de ADN de los restos orgánicos encontrados en el vehículo del alcalde de Fago, Miguel Grima, han asegurado que es 8.000 billones de veces más probable que las muestras pertenezcan a Santiago Mainarque a otra persona.
Los agentes han explicado que de la sangre y los restos orgánicos encontrados en la parte superior del volante, en la palanca de cambios y en el freno de mano del coche de Grima se obtuvo un "perfil limpio", que se correspondía con el de Mainar. Asimismo, uno de los agentes ha comentado que la fiabilidad científica de la prueba de ADN es "muy alta", al ser preguntado por el letrado de la familia de Grima, Enrique Trebolle, quien considera estas pruebas como muy relevantes para el proceso judicial.
Como conclusión, han hecho hincapié en que los restos encontrados pertenecen a Mainar, por lo que éste estuvo en el interior del vehículo del alcalde asesinado, que, presuntamente, trasladó a varios kilómetros del lugar de los hechos.
Los agentes han confirmado que no había restos pertenecientes a Santiago Mainar en otras zonas del coche, preguntados por el abogado de la defensa, Marcos García-Montes. Además, han apuntado que se analizaron otros restos del interior del vehículo, cuyo ADN pertenecían a la viuda de Grima, a su amigo Enrique Barcos, que es el actual alcalde Fago, o a alguna persona desconocida, y en la parte exterior, que tampoco pertenecían a Mainar.
122 testigos en ocho días de vista
La tercera jornada del juicio se ha centrado en la declaración de los médicos forenses y algunos de los peritos que intervinieron en la investigación del crimen del alcalde Fago, Miguel Grima, por el que se juzga al guarda forestal Santiago Mainar, único imputado en la causa. En este juicio han sido citados a declarar 122 testigos en los ocho días que está previsto que dure la vista, hasta el próximo 25 de noviembre.
Las pruebas del ADN perteneciente a Santiago Mainar encontradas en el coche de Grima son una de las pruebas incriminatorias importantes de la implicación del guarda forestal y ganadero, según sostienen las acusaciones. El alcalde murió a consecuencia del impacto en el pecho de un disparo de postas realizado con una escopeta, que no ha sido localizada, y que según dijo inicialmente Mainar echó en el remolque de un camión con matrícula extranjera.
Ayer, en la segunda jornada del juicio, el médico Iñaki Bidegain declaró ante el tribunal que la persona que vio en el lugar del crimen, al parecer poco después de que se produjera la noche del 12 de enero de 2007, no era el guarda forestal Santiago Mainar. El médico, que tiene una segunda residencia en Fago, admitió que "siempre es posible una distorsión", pero que la persona que vio esa noche, en la carretera que une Majones con Fago, en el coche de Miguel Grima no era el guarda forestal, y ha insistido en que su percepción entonces fue "clara y definida".