caso faisán

Garzón ordena nuevas diligencias antes de decidir si archiva el 'chivatazo'

El juez accede a que se practique un análisis pericial de la cinta de vídeo que la Policía grabó en el bar Faisán de Irún, ya que presenta dos cortes de varios minutos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado la práctica de nuevas diligencias antes de decidir si archiva o no la investigación abierta sobre el 'chivatazo' que supuestamente alertó a ETA en mayo de 2006 sobre una operación policial contra su red de extorsión.

Según ha informado la asociación Dignidad y Justicia, el magistrado les ha notificado hoy un auto en el que accede a que se practique un análisis pericial de la cinta de vídeo que la Policía grabó en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006, día en que supuestamente se produjo el 'chivatazo'.

El juez ha accedido a la solicitud de Dignidad y Justicia, que denunció que la grabación tenía dos cortes, y ordena que la Policía Científica analice "si los cortes o partes no grabadas han sido producidos por agentes externos, accidentalmente, por deterioro o en cualquier otra forma" y "si, en caso de existir alguna imagen grabada en estas partes, se puede recuperar". Garzón rechaza el resto de las diligencias pedidas por la asociación -personada en la causa como acusación popular- y considera que la actuación de los policías que investigaron la supuesta filtración a ETA ha sido "exhaustiva" y "difícilmente superable".

Según Dignidad y Justicia, el vídeo grabado el 4 de mayo de 2006 tiene dos cortes de tres minutos y 16 segundos, respectivamente, que podían contener imágenes "clave" para la investigación y revelar la identidad del autor del "chivatazo".

Tres años después no se conoce al culpable

El pasado 5 de octubre, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió a Garzón que archivara la investigación sobre estos hechos, ya que tres años después no se ha averiguado quién fue el responsable. En su escrito, el Ministerio Público decía que, "agotada la investigación, no siendo necesaria la práctica de nuevas diligencias y no concurriendo claros indicios incriminatorios que acrediten la participación de persona alguna en los hechos que se investigan, resulta procedente acordar el sobreseimiento provisional y archivo de la causa".

En el procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día. Las gestiones realizadas -intervenciones telefónicas, declaraciones de decenas de testigos e interrogatorio como imputados de varios mandos policiales, incluido el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo- no han arrojado resultados concluyentes.