datos del ministerio público

El PSOE acumula 264 causas por casos de corrupción frente a las 200 contra miembros del PP

Conde Pumpido insiste en que los fiscales no persiguen a los delincuentes por su filiación política "sino por los delitos que cometen"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los últimos meses se ha convertido en generalizada la sensación de que la corrupción salpica a toda la clase política, especialmente a la municipal. La cascada incesante de escándalos, con detenciones de cargos públicos y registros en los ayuntamientos, ha contribuido a extender esa idea. Hoy el fiscal general ha aportado datos que vienen a despejar las negras sospechas. Cándido Conde Pumpido ha explicado que en la actualidad hay 730 asuntos, entre procedimientos judiciales y diligencias de investigación, abiertos contra partidos políticos por casos de corrupción. El PSOE encabeza la lista con 264 procedimientos penales abiertos contra sus cargos públicos o políticos frente a los 200 que afectan a miembros del PP.

Según las cifras presentadas por el responsable del Ministerio Público, hay 43 causas abiertas contra miembros de Coalición Canaria, 30 contra miembros de Convergencia i Unión, 24 del Partido Andalucista, 20 de Izquierda Unida, 17 del Grupo Independiente Liberal (GIL), siete de Unión Mallorquina, cinco de Esquerra Republicana de Catalunya, tres del Bloque Nacionalista Galego, otros tres de PNV, uno de ANV y otro de Eusko Alkartasuna, además de otras 67 investigaciones seguidas contra miembros de otros partidos de implantación local.

En su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Conde Pumpido ha señalado que estos datos sólo muestran "la imagen de una acción demoledora de la Justicia contra la corrupción, una actuación intensa, inimaginable hace unos años". "Como ven, hay de todo. En el Partido Popular, en el Partido Socialista y en otros partidos", ha dicho Conde Pumpido en respuesta a una pregunta 'popular' sobre las actuaciones del Ministerio Público contra miembros de partidos políticos.

La corrupción salpica al 1% de la clase política

El fiscal general ha concluido con un mensaje de tranquilidad para los ciudadanos al descatar que frente a los 66.000 concejales y alcaldes, además de los miembros de parlamentos autonómicos y órganos centrales del Estado, hay poco más de 700 investigaciones abiertas, que por tanto afectan a aproximadamente un 1% de los cargos públicos españoles. También ha insistido en que los fiscales no persiguen a los delincuentes por su filiación política, "sino por los delitos que cometen" y ha mostrado su preocupación por el mero hecho de que se pueda plantear lo contrario, algo que es, ha dicho, "ajeno por completo a la realidad del Ministerio Fiscal". Pumpido ha negado que la Fiscalía actúe al ritmo del vaivén político o de titulares de los periódicos y ha asegurado que no hay filtración ninguna de actuaciones judiciales, sino informaciones facilitadas desde el exterior por personas que, sin acceso al sumario, disponen de datos a veces porque han intervenido en los hechos investigados.

"Hemos evitado por tanto cualquier filtración de la investigación llevada a cabo por el fiscal y hemos hecho cuanto estaba en nuestra mano para perseguir las que se han producido, fuese cual fuese su origen", ha resaltado el fiscal general del Estado. También ha recordado que "la investigación del 'caso Gürtel' fue tramitada durante muchos meses a través de diligencias de la Fiscalía Anticorrupción sin que durante ese tiempo se produjese filtración alguna", lo que demuestra la absoluta discreción de los fiscales.