Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Ocho preguntas sin respuesta

R. GORRIARÁN
MADRIDActualizado:

Nadie en la Audiencia da respuesta. Pedraz, apenas 24 horas antes de la liberación, decidió dar por concluido el sumario sin practicar una serie de diligencias que había anunciado que iba a hacer. Con ese paso acortó los trámites para la apertura del juicio y abrió la puerta, en función de la condena, al cumplimiento de la pena en Somalia.

Los compinches de los dos piratas detenidos en España aseguran tener la garantía del Gobierno somalí de que ambos serán trasladados a ese país. El Gobierno insiste en el que el asunto está judicializado. No confirma ni desmiente que haya un pacto y no desvela si se negocia un protocolo para el cumplimiento de las penas tras un juicio.

Hay consenso en que esa decisión ha sido el principal escollo para el desenlace. El Gobierno endosa la decisión al jefe del Estado Mayor de la Defensa, que por jerarquía castrense ni confirma ni desmiente el hecho.

Este dato fue aportado por los tripulantes del Alakrana a sus familiares el 6 de noviembre. Después, nada más se supo. El ministro de Asuntos Exteriores anunció al día siguiente el regreso de los rehenes al barco, aunque nadie los vio.

Se sabe que el seguro del armador cubría dos millones de euros en caso de secuestro. Es más que probable que los fondos reservados del Ejecutivo hayan cubierto el resto, pero ni hay ni habrá confirmación oficial, como no la hubo con el Playa de Bakio ni con las dos cooperantes de Médicos sin Fronteras ni con el fotógrafo José Cendón. Las bandas de piratas cuentan con una retaguardia de cuello blanco con despachos en Londres y otras ciudades que se encargan de los cobros.

Los militares que les arrestaron aseguran que fueron capturados cuando abandonaban el Alakrana tras participar activamente en el asalto. Los dos detenidos sostienen que eran ojeadores que no formaban parte del grupo y que fueron obligados a tomar parte en el abordaje.

Desde el pasado sábado los atuneros españoles que faenan en la zona gozan de protección de agentes privados con armas de guerra. Hasta ahora ningún barco con esta seguridad ha sido abordado en el Índico.

Ayer el juez Pedraz elevó a la Sala el sumario para juicio, tal y como pedía la Fiscalía pero ahora no descarta tomar declaración a los pescadores liberados. El proceso exprés en 15 días parece cada vez más lejos.