El pacto de la negociación colectiva desatasca el diálogo social
MADRIDActualizado:La patronal y los principales sindicatos, CC.OO y UGT, desatascarán hoy el diálogo social mediante la firma del acuerdo que permitirá desbloquear la aplicación de los convenios colectivos de 2009. Se trata, explicaron ayer los líderes ambas centrales, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, de un pacto de «gran calado simbólico» después de meses de enfrentamiento y parálisis en la negociación entre los agentes sociales. Para el secretario general de CC.OO, este pacto es «imprescindible» de cara a discutir asuntos «de mayor envergadura».
Fernández Toxo avisó, no obstante, de que los empresarios tendrán que cumplir y aplicar todo lo pactado para que el diálogo social se recupere. Logrado ese objetivo, los sindicatos consideran factible negociar otro acuerdo trianual para el período 2010-2012. Sería en el marco de esa nueva negociación donde las centrales estarían dispuestas a ajustar los sueldos en función de la gravedad de la crisis y las necesidades de las empresas y sectores. Eso sí, siempre que no haya rebajas del poder adquisitivo de los trabajadores y que los empresarios acepten reinvertir parte de sus beneficios en mejorar el empleo y la formación de los empleados.
Para 2010, los sindicatos plantean, en principio, un aumento entre el 1% y el 2%, con ligeras subidas en 2011 y 2012. La patronal, por su parte, mantiene que los actuales niveles de precios -la tasa de inflación anual marcó un -0,7% en octubre-, aconseja que los incrementos salariales queden limitados a una horquilla entre el 0% y el 1%.
A pesar de esa disposición de las partes a dialogar, los líderes sindicales mantienen abierto su pulso con la patronal. Fernández Toxo y Méndez presentaron ayer la «movilización general» convocada para el 12 de diciembre, al objeto de exigir a los empresarios que «no aprovechen la crisis» para intentar recortar derechos. Méndez recalcó que la manifestación de ese día persigue también «dar fuerza al modelo de respuesta a la crisis» que promueven las centrales.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, afirmó en Bilbao que está «de acuerdo» con CC.OO y UGT en que hay que salir de la recesión sin «retrocesos» en los derechos laborales.