Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La espera para solicitar alimentos es cada vez mayor. / L. V.
Ciudadanos

Cáritas pide más dinero a la Junta porque «lo peor está por llegar»

Advierte que los centros de Cádiz han atendido en lo que va de semestre a más gente que en todo 2008

LA VOZ
CÁDIZActualizado:

La organización de acción social de la Iglesia Católica Cáritas Regional de Andalucía advirtió ayer de que los peores efectos de la crisis económica en la población «están aún por llegar», estimando que, ya a partir de finales de año y en el próximo 2010, «aumentará notoriamente la petición de ayuda y recursos por parte de personas sin hogar», por lo que pidió a la Administración autonómica que incremente la subvención que aporta a la entidad en, al menos, un 10 por ciento.

De hecho, resaltó, hay centros pertenecientes a la organización, sobre todo en Cádiz y Huelva, concretó, que ha atendido en el primer semestre de 2009 a «más personas de las que recibió en todo el 2008». Por ello, demandó a la Administración pública que aumente la aportación actual que hace a Cáritas mediante convenio desde los 1.450.000 euros actuales -que supone un 20% de la financiación total- a, al menos, 1.600.000, con el objetivo «de poder atender a las personas que acuden actualmente a la red de auxilio social y algunas más».

Solicitó, además, que desarrolle alternativas reales de inserción sociolaboral, garantice servicios básicos de salud y la oferta de un porcentaje mayor de vivienda social, así como «la puesta en marcha en el menor breve periodo posible» de la Ley de Inclusión Social.

Según desgranó la coordinadora de Cáritas Regional, Pilar Muruve, Cáritas Andalucía atendió durante el año 2008 a 7.442 personas, un 15 por ciento más que en el año anterior, resultando «significativo», según apuntó, el «aumento del número de personas afectadas por la crisis que empiezan a recurrir a los recursos específicos para las personas sin hogar, como albergues, comedores sociales, centros de día o talleres ocupacionales al no disponer de otras alternativas.

Más hombres que mujeres

El perfil de las personas que acudieron a algunos de los dispositivos de la organización caritativa responde mayoritariamente a un hombre -85 por ciento frente al 15 por ciento de mujeres-, con una edad media de 45 años, ingresos medios de 336 euros al mes cuando los tiene y que presenta problemas derivados del consumo, la salud o cuestiones judiciales, además de la ausencia de redes sociales y familiares de apoyo. No obstante, el presidente de Cáritas Diocesana de Sevilla, Felipe Cecilia, señaló que con la crisis «se ha venido encima un nuevo perfil de solicitantes de ayuda, personas empobrecidas de la noche a la mañana, que vivían en una situación incluso acomodada y en poco tiempo han pasado a vivir en una situación ruinosa».

«La crisis está haciendo mucho daño y se nota en el cierre de negocios, la cantidad de personas que tiene deudas con los bancos, o han sido expropiados de su sustento de vida, también hay mucho matrimonios jóvenes que no pueden pagar su vivienda porque se han quedado los dos en paro».