Martínez Aguayo, ayer, con el presidente de la CEA y los sindicatos. /EFE
ANDALUCÍA

Junta, sindicatos y patronal cierran el VII Acuerdo de Concertación Social

El convenio final se suscribirá el martes y tendrá una envolvente económica de más de 19.000 millones de euros y 350 medidas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía, la patronal y los sindicatos acordaron ayer el VII Acuerdo de Concertación Social que con una envolvente económica de más de 19.000 millones de euros y 350 medidas tiene como objetivo el ajuste del modelo económico, la salida de la crisis y la creación de empleo.

El acuerdo final se suscribirá el próximo 24 de noviembre tras el Consejo de Gobierno de la Junta ya que tanto los sindicatos como los empresarios han solicitado que en la firma con el presidente, José Antonio Griñán, estén presentes todos los consejeros al entender que en los acuerdos anteriores no todas las consejerías se han implicado de igual modo en los objetivos marcados.

Según ha explicado la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, este VII Acuerdo, que regirá hasta 2013, tiene como «gran objetivo» la salida de la crisis y la creación de empleo.

Ante el momento «extraordinario» que vive la economía andaluza con motivo de la crisis, la consejera ha agradecido la «responsabilidad» mostrada por la patronal y los sindicatos -enfrentados en la negociación colectiva- al suscribir este acuerdo que «marca la orientación que debe seguir el modelo económico».

Según ha explicado la consejera, este pacto no supondrá un nuevo modelo productivo -«algo que no se consigue de la noche a la mañana y que tampoco es bueno», ha dicho-, sino un ajuste del actual que, progresivamente y con el paso del tiempo, sí podría conducir a uno nuevo. «Todas las piezas están puestas para conseguir un modelo de economía sostenible», ha dicho Martínez Aguayo, quien ha indicado que, por ejemplo, el sector de la construcción «debe tener el peso que debe tener» en el PIB andaluz y «no más».

Empleo en la construcción

El presidente de los empresarios, Santiago Herrero, se ha referido a este punto y ha dicho que para mantener el empleo que se pierde en la construcción hay que fomentar otros sectores, como el de las energías renovables o la innovación, «pero hay que ser coherentes», ha dicho. El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha asegurado que su sindicato se ha dejado «en la cartera» propuestas para poder consensuar «lo esencial» y ha sostenido que ha sido la negociación de concertación social más «compleja» en la que ha participado.

Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha destacado la «muestra de responsabilidad de los sindicatos al compaginar el conflicto con el acuerdo» y ha asegurado que el VII Acuerdo es una «ventana a la esperanza para salir de la crisis».

MÁS INFORMACIÓN

l

Centenares de personas se manifiestan para pedir respeto a los convenios

Página 7