La familia Aramburu dona más de un centenar de obras a la ciudad
La colección, que se expondrá en el Centro Reina Sofía, incluye piezas de Prieto, Godoy, Abarzuza y Ruiz de Sarabia
CÁDIZ Actualizado: GuardarDentro de poco los gaditanos tendrán la oportunidad de contemplar algunas de las piezas más importantes de pintores locales de finales del siglo XIX y principios del XX que hasta ahora colgaban de las paredes de la residencia de la familia Aramburu Picardo. Ayer se conocía la noticia de que la saga cedía parte de su patrimonio a la ciudad de Cádiz, alrededor de 150 piezas de gran valor artístico que pasarán a formar parte de los fondos municipales y que se expendrán en la tercera planta del Centro Cultural Reina Sofía.
«La familia ha querido que estas obras permanezcan unidas y que todo su patrimonio pueda ser mostrado a los gaditanos y visitantes que se acerquen a la ciudad», apuntaba ayer Antonio Castillo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. «Las piezas irán en una sala especial que llevará el nombre de la familia y se ubicará en la última planta del Reina Sofía».
El centro cultural completará así sus fondos, que en su día fueron engrosados con las donaciones de la familia del escultor gaditano Juan Luis Vasallo o las del pintor jerezano Luis Gonzalo.
Pintores locales
A lo largo de la mañana de ayer llegaron alrededor de 70 piezas al museo, pero se prevé que hoy sean trasladadas la mayoría de las obras. La colección está formada por grabados, retratos, miniaturas al óleo y piezas costumbristas que datan de la segunda mitad del siglo XIX y de las primeras décadas del XX. Las obras están firmadas por pintores de las escuelas gaditana y sevillana, entre ellos Godoy, Prieto, Abarzuza y Ruiz de Sarabia. «También hay retratos de la familia en distintas épocas», reconocía ayer Castillo que hacía especial énfasis en una de las piezas donadas, «una escribanía de plata de gran valor».
Según fuentes cercanas a la familia Aramburu Picardo, entre las obras cedidas destacan las «Buganvillas de Abarzuza, El Pescador en el Puerto del Piojo de Godoy, diversos esmaltes y grabados, escenas costumbristas de artistas sevillanos, un retrato del artista gibraltareño Gustavo Bacarisas y una pieza de Morillo, pintor gaditano que fue amigo de los ascendentes de la familia».
Según estas mismas fuentes, la donación responde «al amor que siente esta saga familiar por la ciudad de Cádiz». Álvaro Aramburu Picardo, el único miembro que aún vive, ha decidido entregar al Consistorio la mayor parte de su colección de la misma manera que su hermana Micaela hiciera en su día con un Zuloaga que regaló al Museo Provincial y un plano de Cádiz que cedió al Museo de las Cortes.
alenador@lavozdigital.es