Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL LABERINTO

La Ciudad de La Luz

FELICIDAD RODRÍGUEZ
Actualizado:

La Ciudad de la Luz, junto al mar, con más de 340 días de sol al año y con un entorno geográfico, histórico y arquitectónico privilegiado, se ha erigido en uno de los estudios de cine más preparados y modernos de Europa. No, no me estoy refiriendo a nuestra ciudad convertida, durante breves semanas, en un plató cinematográfico. El lugar al que me refiero, aunque también cuenta como Cádiz con un castillo, está bañado por las olas y goza, como nosotros, de un clima de excepción, está a 7 kilómetros de Alicante.

La Ciudad de la Luz es una iniciativa de la Generalitat valenciana con el objetivo de reindustrializar el sector audiovisual, crear empleo y servir de fuente constante de ingresos económicos para la zona. Según los datos ofrecidos por el Complejo Industrial Audiovisual, el impacto económico directo de las obras producidas desde 2005 supera los 140 millones de euros, se han llevado a cabo cientos de contratos con empresas de la región valenciana y ha servido para generar numerosos puestos de trabajo.

Cierto es que esa Ciudad de la Luz alicantina dispone de la infraestructura para poder llevar a cabo todo tipo de rodajes, así como de los medios necesarios para las labores de edición y producción, mientras que la Ciudad de la Luz gaditana, por el momento, sólo dispone del attrezzo para filmar encierros taurinos, las ganas de divertimento de cientos de extras y de curiosos, y de la buena voluntad del Ayuntamiento y de los residentes y comerciantes del centro. Pero por algún sitio se debe empezar. Al fin y al cabo ya tenemos experiencias en estas lides, y además con estrellas de categoría como Sean Connery, Pierce Brosnan ó Halle Berry, e incluso con directores como Steven Spielberg, aunque en este último caso el rodaje se hiciera en Trebujena.

Ahora que la cosa está tan mal, que los esfuerzos por superar la crisis se intuyen titánicos, que tenemos que pensar en sectores innovadores y de futuro para seguir adelante, y que lo del parque Tecnológico de las Aletas no termina de aclararse, quizás sea el momento de pensar seriamente en las posibilidades cinematográficas de la provincia siempre, claro está, que las actuaciones que se lleven a cabo signifiquen un beneficio económico para aquella, de la misma manera que ocurre en la provincia alicantina.

Otra cuestión diferente es la utilización de las imágenes cinematográficas para atraer al turismo. Por el momento nos tendremos que conformar con ver Cádiz en las pantallas simulando ser La Habana o Pamplona, lo que dicho sea de paso no creo que constituya una estrategía para el fomento turístico de la zona, por más que sentimentalmente nos pueda emocionar ver La Caleta en Panavision.

Todavía hay turistas que siguen buscando por la China los maravillosos atardeceres del Imperio del Sol. Estos días se ha estrenado la que parece será una de las películas más taquilleras del año, 2012, pero sorprendentemente se han olvidado de mencionarnos. Esperemos que alguien tenga la feliz idea de llevar al cine, y ruede en Cádiz, la próxima novela de Arturo Pérez-Reverte, Asedio. Seguro será nuestra mejor publicidad.