El número de mujeres atendidas por malos tratos aumenta un 45%
Los servicios municipales asistieron a casi 500 víctimas de violencia de género de enero a octubre y realizaron 2.773 intervenciones
JEREZActualizado:El año 2008 fue negro para Jerez en lo que se refiere a violencia de género. Dos mujeres fallecieron a manos de sus parejas o ex parejas: Juana María López y la ciudadana china residente en Los Pinos, Li Whei Zhaoguin. Aunque por ahora no ha habido que lamentar ninguna muerte, también 2009 está siendo un año muy negativo, a juzgar por el incremento de casos atendidos por el Departamento de la Mujer del Ayuntamiento.
Así, el número de víctimas de malos tratos que han acudido a los servicios municipales ha ascendido de 336 a 487, comparando el periodo comprendido entre enero y octubre de este año y el anterior. Es decir, 151 más, lo que supone un incremento porcentual del 44,94%.
Respecto a las intervenciones profesionales realizadas, sumaron en lo que va de año 2.773, frente a las 1.917 realizadas el pasado año. Supone una diferencia de 856 (un 44,65% más), aunque una de las razones de este aumento se debe a que la calidad del servicio ha mejorado, se indica desde el Ayuntamiento jerezano.
Áreas específicas
Las distintas intervenciones se desarrollan a través de los recursos específicos del Departamento de la Mujer, que son: el servicio de información a la mujer, servicio de asesorías especializadas, derivación a grupos terapéuticos de autoapoyo, grupos de autoayuda, recurso de teleasistencia, derivación a casa de acogida y pisos tutelados, teléfono de emergencia y alojamiento de emergencia.
En el análisis detallado la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, explicó que el servicio de información atendió 1.126 demandas en total.
Por asesorías, las intervenciones realizadas por las distintas profesionales fueron las siguientes: trabajadora social (614), abogada (360) y psicóloga (349), mediante consulta individual y también presencial.
En su comparecencia la delegada explicó el conjunto de actividades destinadas a la prevención, que complementan este intenso programa de trabajo.
Actividades preventivas
Así, se refirió a las recién celebrada Jornada Violencia de Género y Discapacidad. Un encuentro muy constructivo «a través de cuya experiencia se va tomando conciencia de lo dura y lo extrema que puede llegar a ser la situación de maltrato si a ella se suma la discapacidad». Se refirió asimismo al trabajo desarrollado con mujeres inmigrantes, con el taller Mira-Val, en el que han participado un total de 33 personas.
Dentro de las iniciativas para la inserción laboral de mujeres que sufren violencia destacó el Plan Estratégico Cádiz 2012 Compite, un proyecto integral de empleo. Dentro de las acciones formativas dirigidas a asociaciones de mujeres también se han impartido numerosos cursos y talleres. La delegada mencionó también el importante trabajo desarrollado en el ámbito de la formación en valores y prevención de la violencia entre los jóvenes.
Por último, Ledo destacó las numerosas actividades que tendrán lugar en torno al próximo 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género. Por ejemplo, una pintura colectiva el día 23, como acto previo a la manifestación que se convoca anualmente y que dos días después partirá a las 18 horas de la puerta del Ayuntamiento de Jerez, con lectura del manifiesto, para concluir en la Alameda del Banco.