71 días de lucha
Actualizado: GuardarD esde que el pasado día 4 de septiembre, en un hotel de Sevilla, la Saint Gobain le comunicara al comité de empresa que pretendían cerrar la fabrica de botellas de nuestra ciudad, hasta que el día 13 de noviembre se firmara un preacuerdo, muchas cosas han pasado.
Dejo claro que el preacuerdo alcanzado es inmejorable ya que ha conseguido que 40 trabajadores mantengan su puesto de trabajo fijo, en un centro logístico de servicio y fabricación de moldes de vidrio que se quedará en nuestra ciudad. 26 trabajadores serán trasladados a Sevilla con un suplemento de 250 euros mensuales y 48 trabajadores a partir de los 55 años serán prejubilados prácticamente con el 100% del salario neto real. Hay otras cosillas pero estos tres conceptos, en síntesis son los más importantes.
Pero no dejo de reconocer que lo principal, lo que nos unía a todos los jerezanos, no lo hemos conseguido «mantener nuestra fabrica de botellas» operativa, fabricando vidrio hueco.
El egoísmo y la avaricia de la multinacional francesa ha truncado el deseo de una ciudad que ha luchado para que el cierre de esta fabrica no mermara más de lo que está, el sector industrial.
Ni la intervención de las máximas instancias políticas -Ayuntamiento de Jerez, Diputación Provincial de Cádiz, Junta de Andalucía o Gobierno central- pudieron cambiar la decisión de la Saint Gobain.
La fábrica de botellas Vicasa no continuará en nuestra ciudad. La última chimenea que echaba humo ya no lo echará. En definitiva, la fábrica no se quedará con nosotros.
Lo que quedará y perdurará en el tiempo será la ejemplar lucha de un colectivo que durante 71 días ha sido como una piña, respaldando en todo momento lo que su comité de empresa y organizaciones sindicales (CC OO y UGT) le solicitaban. Esto sí quedará para la historia en nuestra ciudad.
Con ese sentimiento agridulce que predomina en mi mente, quiero dirigirme a todos los ciudadanos:
1) Para en nombre de la organización que represento, CC OO, y en el mío propio darle las gracias en mayúsculas por el apoyo y la solidaridad que en todos estos días han dado a este colectivo, sin el cual, este acuerdo hubiese sido imposible de conseguir.
2) Que sigan atentos ya que a los trabajadores de las contratas que trabajaban dentro de la fábrica y los de las ETT, muchos de ellos podrían perder sus puestos de trabajo y es muy probable que tengamos que ayudarles. En este caso, la Administración algo tendría que decir.
3) El partido de fútbol que el próximo día 5 de diciembre tendría que jugar un grupo de famosos-artistas y trabajadores de Vicasa se jugará, pero la recaudación ya no estaría destinada para los trabajadores de Vicasa. El comité organizador decidirá a que causa solidaria se destinaría.
No quiero acabar esta opinión sin antes plasmar dos reflexiones que tengo.
A) La fábrica ha cerrado. Los trabajadores han conseguido un muy buen acuerdo y la Administración andaluza no ha puesto ni un solo euro, porque para despedir a trabajadores y cerrar empresas, los gobiernos no deben poner dinero de todos y menos a una empresa como Vicasa que en Jerez ha dado sustanciosos beneficios a Saint Gobain.
B) Y por último, el vidrio hueco se ha fabricado en Jerez durante 114 años. Esta tradición no debería perderse. Nuestro ayuntamiento tendría que contactar con los italianos o los portugueses para que la competencia, es decir, otra fábrica de botellas se instale en nuestra ciudad. En esta idea debería participar también el sector bodeguero de nuestra comarca. Es incomprensible que donde está la materia prima, embotellar el vino, no exista ya una fábrica de botellas y nos tengan que traer las botellas de otras fabricas de nuestra geografía.
Vicasa ha cerrado, pero otra fábrica debería abrir en Jerez.
Gracias.