Obama y Hu Jintao apuestan por reforzar la alianza bilateral, aunque con diferencias
La primera visita oficial del líder de EEUU a China pone de manifiesto diferencias significativas en aspectos clave como los derechos humanos o la economía
PEKÍNActualizado:El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido con su homólogo chino, HuJintao, en un encuentro en el que ambos mandatarios se han comprometido a reforzar la alianza bilateral, si bien han quedado de manifiesto diferencias significativas en aspectos clave como los derechos humanos o la economía. Los mandatarios han tratado temas clave en su agenda como los problemas generados por la fricción comercial, la lucha contra el cambio climático, la no proliferación de armamento nuclear, la defensa de los Derechos Humanos y los quebraderos diplomáticos de Irán y Corea del Norte, entre otros.
En rueda de prensa conjunta tras la reunión de dos horas mantenida en Pekín en la primera visita oficial de Obama al país, Jintao ha aseverado que el encuentro ha sido "sincero, constructivo y fructífero" y ha reiterado las palabras del demócrata sobre la necesidad de fomentar la cooperación en un momento en la situación internacional continúa sufriendo profundos cambios y la interdependencia entre las naciones se intensifica.
La economía ha representado buena parte de la conversación. Hu Jintao ha asegurado que ambos países deben rechazar el proteccionismo "en todas sus formas", en una alusión a la imposición de aranceles a los neumáticos chinos por parte de Washington desde septiembre. Asimismo, ambos mandatarios han rechazado el proteccionismo en defensa del libre cambio, a pesar de las agrias reuniones celebradas previamente por representantes de ambos países en el que la parte norteamericana denunció que el valor del yuan estaba fomentando los desequilibrios monetarios internacionales. No obstante, Hu ha rechazado pronunciarse sobre este tema así como de la situación del dólar.
Cambio climático
Respecto al cambio climático, una de las principales preocupaciones de China y Estados Unidos, ambos mandatarios han acordado la necesidad de reforzar la cooperación en energía limpia para reducir las emisiones contaminantes. Para el Gobierno chino, las economías más desarrolladas deben ser las que lideren la reducción de emisiones y las que se preocupen de proporcionar ayuda tecnológica y económica a los países empobrecidos.
El encuentro se produce a menos de un mes de que se celebre la cumbre de la ONU en Copenhague sobre cambio climático en la que se busca aprobar un sustituto del protocolo de Kyoto. Estados Unidos y China suman cerca del 40% de las emisiones mundiales, por lo que su respaldo a cualquier acuerdo es vital. "Nuestro fin aquí (...) no es firmar un acuerdo parcial o una declaración política sino un acuerdo que englobe todos los aspectos de las negociaciones y que tenga efecto inmediato", declaró Obama sobre la cumbre de Copenhague.
Derechos Humanos
El inquilino de la Casa Blanca ha instado asimismo al mandatario chino a garantizar a las minorías del país protección y respeto de los Derechos Humanos al tiempo que le ha invitado a reanudar las negociaciones con los representantes del líder tibetano Dalai Lama, a pesar de que el mandatario demócrata no se reunió con el líder espiritual durante su visita de octubre a Washington.
Hu ha mostrado su intención de reforzar el diálogo sobre el respeto de los Derechos Humanos con su contraparte siempre bajo el principio de respeto de la soberanía de ambos países mientras que los observadores internacionales han instado a Obama a profundizar en esta cuestión, sobre todo en lo que se refiere a la situación en Tíbet y la región china de Xinjiang.
En el ámbito de los delicados conflictos territoriales de China, Hu ha asegurado respaldar la decisión de Obama, quien apoya, según el dirigente asiático, "el principio de una única China". Así, Hu se ha referido a la soberanía de su Gobierno "sobre Taiwán y otros asuntos".
Corea del Norte e Irán
Los dos mandatarios han abordado también la no proliferación y los programas nucleares de Corea del Norte e Irán y han acordado unir fuerzas. En este sentido, han exhortado a Pyongyang a volver "en cuanto sea posible" a la mesa de negociaciones a seis bandas sobre su programa atómico.
En cuanto a Irán, el presidente estadounidense ha advertido a la República Popular de "consecuencias" si no demuestra que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Jintao, por el contrario, ha afirmado que ambas partes se encuentran de acuerdo en resolver la cuestión "mediante el diálogo". Una de las prioridades del líder estadounidense en esta visita era persuadir a su colega chino, después de haber obtenido aparentemente el respaldo del ruso Dmitri Medvédev, de respaldar la posibilidad de sanciones si Irán continúa sin responder a las ofertas internacionales.