Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Anthony Suau ganó el 'World Press Photo' de 2008 por esta imagen del desalojo de un apartamento en Cleveland.Luiz Vasconcelos ganó el 'World Press Photo' en la categoría de actualidad por esta instantánea tomada en un campo ocupado.
Sociedad

Barcelona se vuelca con el fotoperiodismo

La Ciudad Condal muestra las últimas tendencias de la imagen al servicio del periodismo en tres exposiciones: 'World Press Photo', Gervasio Sánchez y La vitrina del forógrafo

C. REINO
COLPISA. BARCELONAActualizado:

«Explicar historias al mundo no entra en crisis, ni puede entrar», asegura la directora de la Fundación Photographic Social Vision, Silvia Omedes. A pesar de que el documental One Hundredth of a Second se ha convertido en una verdadero fenómeno en Internet porque critica ácidamente los límites del fotoperiodismo, especialmente en zonas de conflicto, esta modalidad de la fotografía se encuentra en plena forma. Tres exposiciones inauguradas esta semana en Barcelona así lo atestiguan.

El Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) acoge hasta el próximo 13 de diciembre la muestra World Press Photo. En ella están presentes las 199 fotografías que han resultado ganadoras este año del premio más prestigioso del mundo de la fotografía y que representan un resumen gráfico de los principales acontecimientos mundiales, desde la victoria del presidente estadounidense Barack Obama al terremoto de China o los conflictos bélicos de Georgia, Palestina, Abjasia o Irak.

La considerada mundialmente como la muestra itinerante más importante en el ámbito del fotoperiodismo está encabezada por el World Press Photo del año 2008 otorgado a Anthony Suau, por un trabajo realizado para la prestigiosa revista Time, en el que trata la crisis económica en Estados Unidos. Tras el desalojo de un apartamento, el agente Robert Kole debe asegurarse que los residentes hayan abandonado su hogar en un destartalado edificio de Cleveland. «O la quieres o la odias. En una primera ojeada no sabes muy bien qué es. Tanto podría ser un policía ante un robo como una escena de una película de Hitchcock», afirma el responsable de los premios, Erik de Kruijff.

También destaca el trabajo de Luiz Vasconcelos, distinguido con el primer premio en la categoría de temas de actualidad. La obra retrata el esfuerzo de una mujer por intentar evitar el desalojo forzoso de un campo ocupado. La exposición, organizada por la Fundación barcelonesa Photographic Social Vision, muestra asimismo el trabajo del único fotógrafo español premiado, Pep Bonet, junto con Mattia Insolera, fotógrafo italiano afincado en Barcelona.

Gervasio Sánchez

Además, el Caixafórum de Barcelona dedica hasta el mes de febrero de 2010 una exposición monográfica al fotoperiodista español Gervasio Sánchez, Premio de Periodismo Rey de España 2009. A través de su trabajo, la exposición pretende contribuir a un mejor conocimiento de la realidad en la que viven los camboyanos. La lucha por la superación de los menores mutilados por las minas antipersonas residentes en el Centro Arrupe de Battambang, el cultivo de los campos de arroz en Kumrieng, los esfuerzos por la generalización de la educación o las jornadas de pesca y trabajo en los pueblos flotantes situados en torno al gran Lago Tonlé Slap centran algunas de las imágenes seleccionadas.

«A través de las fotografías en color, y destaco este hecho porque hace mucho que no trabajaba en color, trato de mostrar y dar una visión de la Camboya actual, que ha sufrido una larga guerra y una dura postguerra y por tanto ha dejado una población muy afectada», señala Sánchez. «Pero además intento mostrar una Camboya de esperanza; llevo 20 años viajando allí y veo que el país ha evolucionado en positivo», concluye.

Mientras, el veterano fotoperiodista deportivo Avelino Pi es el protagonista de La vitrina del fotógrafo, que le dedica el Palau Robert de Barcelona hasta el 10 de enero. Pi resume su trayectoria como testigo de gestas en diferentes disciplinas como el tenis, fútbol, hockey, atletismo, vela, golf o motociclismo.

Las fotografías son de grandes dimensiones, ya que la obra de Avelino Pi se caracteriza por los encuadres creativos y por los objetivos panorámicos. Imágenes de Rafael Nadal o Johan Neeskens son todo un ejemplo en este sentido.