La Plataforma de parados de Rota y la CNT se concentran para pedir «medidas anticrisis»
ROTAActualizado:Un grupo de trabajadores del municipio de Rota, en colaboración con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), han creado una Plataforma de Parados que se concentrará hoy a las 11.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Su objetivo es ofrecer al Gobierno local «medidas anticrisis», tales como más partidas presupuestarias para la creación de empleo o la eliminación de horas extras en el Consistorio.
Los convocantes, que estarán acompañados en su protesta por integrantes de la CNT, recordaron que «en estos momentos los trabajadores son los que realmente sufren la situación». Así, el secretario de Acción Sindical, Victoriano Vela, explicó que se propondrá al Consistorio «una serie de medidas para intentar paliar el problema de la crisis». Entre éstas, detalló que «se pedirá la creación de una comisión de empleo donde haya una representación de tres componentes de la plataforma y el Ayuntamiento de Rota; transparencia y control de las contrataciones del Ejecutivo local por parte de la plataforma; así como un reparto justo y rotativo del trabajo generado por las inversiones públicas, ya sean municipales, del Plan E, Proteja o cualquier otro».
Inversión en empleo
Del mismo modo, «se exigirá que en los próximos presupuestos municipales se destine más dinero a la partida de servicios públicos, a la creación de empleo y a la eliminación de las horas extras en el Consistorio», argumentó Vela, quien añadió que «también se solicitará que se ofrezca información a la Plataforma de Parados sobre cursos para desempleados». Otra petición consistirá en que se ofrezca el trabajo del Ayuntamiento a los empadronados en Rota y que se exija a las empresas la contratación de un mínimo de parados de la plataforma.
En este sentido, el secretario de Acción Sindical aconsejó que «todas estas medidas deben ponerse en práctica si se quiere salir de la crisis, porque en Rota hay gente que lleva en el paro más de 16 meses y se les han acabado las ayudas familiares». Por último, exigió al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), gestionado por la Consejería de Empleo de la Junta, «que haga mucho mejor su trabajo, porque es lamentable, dado el millón de parados».