La 'fast food' se merienda a la crisis
TOLEDO Actualizado: GuardarLa comida rápida y a domicilio resiste la crisis y se convierte en uno de los negocios más dinámicos de la restauración comercial, con unas ventas que crecerán un 5% este año, a pesar de que el conjunto del gasto en restauración experimentará una sensible caída, según un informe de la consultora DBK.
Las ventas de los establecimientos de comida rápida y a domicilio alcanzaron los 2.525 millones de euros en 2008, lo que supone un aumento del 4,1% respecto al año anterior. A pesar del incremento, esta tasa fue inferior a las logradas en 2007, con un alza del 7,3%, y en 2006, con un crecimiento del 9,6%, al registrarse un gradual debilitamiento del consumo privado, especialmente en el segundo semestre del año. Las ventas en mostrador continuaron registrando el crecimiento más alto, al aumentar un 4,6% en 2008, llegando a situarse en unos 2.175 millones de euros, mientras que las ventas generadas por el servicio 'delivery' contabilizaron una tasa de variación del 1,4%, hasta alcanzar los 350 millones de euros en 2008.
Según los mismos datos, el 69% del valor total de las ventas correspondió a consumo en sala, mientras que el 31% restante se derivó del consumo fuera del local. Dentro de este último segmento las ventas para llevar (17%) se situaron por delante de las de entrega a domicilio (14%).
Las cadenas de hamburgueserías facturaron 1.190 millones de euros en 2008, con un crecimiento del 6,3%. En este segmento, la oferta estaba compuesta al cierre de 2008 por 980 locales, registrándose una treintena de aperturas en el último año, protagonizadas fundamentalmente por los dos operadores de mayor tamaño, McDonald's y Burger King, que cuentan con una cuota conjunta de establecimientos cercana al 90%.
Por su parte, el segmento de pizzerías registró el peor comportamiento en 2008, al experimentar un ligero retroceso de las ventas (-0,8%), cifrándose en 595 millones de euros. Así, a pesar de que se registró un mayor número de aperturas de locales que en 2007, la evolución del mercado se vio penalizada por la caída de la facturación media por local. En lo que respecta a las ventas de las bocadillerías, éstas contabilizaron un crecimiento del 4,8% en 2008, es decir, 440 millones de euros.