Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LA ROTONDA

Apáticos ante el Bicentenario

IGNACIO MORENO BUSTAMANTE
Actualizado:

L o ha dicho el presidente del Foro Cádiz 2012. Y no le falta razón. Ni un ápice. «La sociedad gaditana está apática de cara al Bicentenario». Andrés Contreras lo clavó. Cádiz pasa olímpicamente de la conmemoración. Le importa un pimiento. Al menos aparentemente. Estamos a apenas dos años del evento y si hiciéramos una encuesta entre los gaditanos sobre los temas que más le interesan en la actualidad -igual un día la hacemos-, es posible que no entrara en el ranking de los cinco primeros. Desde luego iría por detrás de asuntos como la crisis, el paro, la corrupción política y probablemente por detrás de otros como si el Cádiz debe aspirar al ascenso o conformarse con la permanencia. E incluso si el concurso del Falla debe ser más corto o si la carrera oficial de la Semana Santa debe ir calle Ancha arriba o calle Ancha abajo. Triste, pero cierto.

Sea como fuere, lo cierto es que el mensaje 2012 no ha calado. Por más que los políticos se empeñen en vender proyectos, en anunciar acuerdos, en cerrar fechas para la construcción o reforma de tal o cual monumento. Por más que los medios de comunicación escribamos páginas y páginas del tema. El Bicentenario no interesa. Y no parece que, de momento, vaya a cambiar el panorama. Quizá cuando se vaya acercando la fecha. Pero de momento, nada.

Cabría analizar el motivo y preguntarse si es una cuestión puntual con este asunto en concreto o si es algo habitual en los temas de esta ciudad. Quizá sea culpa de los encargados de promocionar la cosa, que no están sabiendo hacerlo. Quizá deberían organizar jornadas, charlas o actos varios en los que explicar de qué va el rollo. Reunirse con las asociaciones de vecinos y contarles qué va a suponer la efeméride para Cádiz. De hecho, que está suponiendo ya.

Sin embargo, da la impresión de que no es un problema de comunicación, sino más bien de actitud. En la actual coyuntura de crisis, difícilmente la capital del paro puede ocuparse de asuntos que no sean de primera necesidad. Bastante tiene Cádiz con lo que tiene para andar pensando en celebraciones. «¿Qué hay que celebrar?», podría pensar alguno.

Puede que no le falte razón, pero más allá del duro momento puntual que nos está tocando vivir, el quid de la cuestión es otro. Es, como decía, la actitud ante la vida. No es que el gaditano pase de lo que ocurre a su alrededor. De hecho, somos una de las ciudades que más nos miramos el ombligo. Pero lo hacemos siempre con los mismos asuntos. Fundamentalmente tres, los anteriormente reseñados: fútbol, Carnaval y Semana Santa. El Cádiz hasta la muerte, mi comparsa es la mejor y el manto de mi Virgen, el más bonito. Obviamente es una exageración, una generalización -y como tal, injusta-, pero algo de verdad hay en el fondo.

Porque en general, todo lo que salga de ahí, muere en los periódicos y las tertulias de radio. Apenas tiene eco en la calle. Hace unos meses todos nos sorprendimos con la reacción popular anti quiosco en Santa María del Mar. Muchos ciudadanos se manifestaron para oponerse a perder la vista de la playa en uno de los miradores más privilegiados que tenemos. Uno podía estar más o menos de acuerdo con el asunto en cuestión, pero al menos se agradecía un poco de ajetreo, de demostración de que no todo está perdido. Pero sin duda fue un espejismo. Desde entonces apenas nadie ha alzado la voz por nada, excepción hecha de la polémica sobre el derribo de la Aduana.

Por eso se agradece que al menos haya alguien que diga algo, que se oponga a que el problema de la apatía se haga crónico. El próximo día 23, el Foro 2012 presentará una serie de propuestas para impulsar el desarrollo de la capital gaditana. En estas circunstancias, casi es secundario lo que propongan. La noticia es que alguien propone algo. Que cunda el ejemplo.