«Hay que estar detrás de los padres para que las Ampas continúen»
La participación de las familias es fundamental para el éxito académico
CÁDIZActualizado:Las escuelas comienzan a parecerse cada vez más a una guardería. Ésa es la percepción de los profesores que participan en el debate sobre la cuestión de la autoridad en los centros organizado por LA VOZ. Aulas matinales, comedores, actividades extraescolares y las clases ordinarias forman parte de la agenda de muchos de los niños gaditanos. Los padres exigen ayuda para compatibilizar la vida laboral y la familiar, pero su papel es mínimo en la participación en los centros.
«Las reuniones de evaluación se quedan desiertas», asegura Francisco Vacas, director del IES Columela cuando se plantea la cuestión. Para el educador resulta fundamental que «la educación sea compartida, pero centrada en los padres».
Las ampas son el modelo del que disponen las familias para influir en la formación. «Prácticamente hay que estar detrás de los padres para que se involucren», asegura Manuel Otero, director del Colegio Campo del Sur, que tiene sus propias estrategias. Cuenta durante su intervención que empieza por los padres más jóvenes para intentar convencerlos y parece que le da resultado.
Sin embargo, Otero dice sorprenderse de que todos los padres aleguen que están trabajando para no acudir a las reuniones cuando Cádiz tiene una de las tasas más altas de desempleo.
El profesor del San Felipe Neri, Javier Caravaca, insiste en que la participación ha bajado, pero en su centro se mantiene alta. Argumenta que «la zona en la que se encuentra el colegio con más nivel económico y profesional, tiene mucho que ver eso».
En toda esta situación tiene mucho que ver los cambios en las propias familias. Desde ellas debe partir los principios de respeto y autoridad hacia los educadores, pero a veces los niños repiten los mismos comportamientos que sus padres y se hace flaco favor al sistema cuando a un toque de atención se responde con agresividad.