La crisis dispara los embargos en Jerez e incrementa un 71% la morosidad
Los casos de impagos a bancos y las ejecuciones hipotecarias casi se han triplicado desde el año 2007 hasta ahora en la ciudad
JEREZActualizado:Las reclamaciones de deudas a morosos, ya sea en una comunidad de vecinos o por parte de un banco, empresario o particular, se han disparado a causa de la crisis económica. La falta de liquidez comienza a aflorar entre numerosas familias jerezanas y los procesos judiciales para exigir el pago de deudas pendientes se multiplican. Una de las caras más amargas es, sin duda, la de las ejecuciones hipotecarias, más conocidas como embargos, que también han aumentado enormemente desde el año 2007 hasta ahora.
Las comunidades de propietarios, por ejemplo, han experimentado un importante repunte de los impagos y de la morosidad. A menudo, estas reclamaciones acaban en los tribunales en los procesos denominados monitorios, siempre y cuando la cantidad sea menor a los 30.000 euros.
Pues bien, en lo que va de año 2009 (hasta comienzos de noviembre) se han registrado en la ciudad un total de 2.067 de estos procesos monitorios, más que los 1.707 del mismo periodo de 2008 y bastantes más que hasta noviembre de 2007, cuando fueron 1.299.
Las fuentes judiciales consultadas muestran asimismo cómo se han disparado los embargos en este periodo, de los 136 del año 2007 (antes de que la crisis se comenzara a notar) a los 374 de éste, pasando por los 316 del año pasado. Es decir, las ejecuciones hipotecarias casi se han triplicado en dos años, lo que en muchas ocasiones desemboca en desahucios forzosos, como se ha podido comprobar en Jerez en más de una ocasión.
En el caso de los préstamos de los bancos, los impagos ascienden a 1.037, frente a los 438 de hace dos años. Por último, en cuanto a las reclamaciones verbales, normalmente por cantidades más pequeñas pero que también incluyen casos de desahucios, se ha pasado de 611 a 773, un aumento bastante más pequeño.
Si se suman todas las situaciones enumeradas, el incremento es de un 71% en dos años, desde las 2.482 entre enero y noviembre de 2007 a las 4.251 de ahora.
Una realidad que se refleja también en el número de solicitudes de vivienda que han recibido los servicios sociales del Ayuntamiento jerezano entre este año y el anterior. Así, el delegado de Bienestar Social del Consistorio, José Manuel Jiménez, explicó a LA VOZ que entre 2008 y 2009 se han registrado un total de 574 peticiones de este tipo.
Mayor demanda
Cabe resaltar que la mayor parte de las mismas, concretamente 300, han tenido lugar en 2009, a pesar de que todavía no ha terminado el ejercicio. Ahí se incluyen demandas de todo tipo, desde información a la reclamación de una vivienda por parte de jerezanos que se han quedado sin ella.
Jiménez explicó que hay un protocolo bien definido cuando se reciben casos de este tipo, todo con la finalidad de «ir buscando mecanismos a las familias para que no se queden en la calle».
En estos casos, lógicamente, Bienestar Social las deriva a la empresa municipal de vivienda (Emuvijesa). Pero lo primero que se hace es un diagnóstico de la situación familiar y socioeconómica y se le facilita un alquiler o bien se le informa de que tiene derecho a solicitar una vivienda pública.
En otros muchos casos, la solución pasa por el realojo en casas de familiares o amigos.
Por su parte, el delegado de Vivienda, Antonio Fernández Ortega, recordó que los embargos «no son de un día para otro, sino que tienen un proceso que puede durar hasta dos años mientras se materializan». Su delegación es la principal encargada de dar respuesta a todas estas demandas que se están multiplicando por la difícil coyuntura económica.
Una situación que no se prevé que remita el año próximo, que también será complicado.