La WTM muestra un turista con un nuevo perfil para el que se han de acomodar los destinos
La recuperación económica de la zona euro abre optimistas previsiones para toda Andalucía en un mercado en el que la marca de la Costa sigue teniendo una fuerza incontestable
ENVIADO ESPECIAL. LONDRESActualizado:La World Travel Market en su XXX edición ha consolidado un turista de perfil diferente al de hace sólo un lustro y una nueva forma de entender el sector, al tiempo que en cierta manera anuncia, aunque de forma tímida, una recuperación del mercado para el segundo semestre de 2010, al menos para España y especialmente para Andalucía. Otro hecho constatado en esta edición que el jueves cerró sus puertas al público en el Palacio ExCel en lo que otrora fueron los muelles de Londres es que este tipo de ferias se han transformado al mismo tiempo que el propio mercado, si bien se evidencia que en este aspecto la ITB de Berlín ha tomado clara ventaja a la muestra londinense, sobre todo en lo que se refiere a la apuesta por las nuevas tecnologías.
Andalucía notará un fuerte repunte del mercado británico en el segundo semestre del año que viene, pero eso no bastará para pasar un invierno que se presenta bastante crudo para el sector turístico, que incluso va a obligar a cerrar hoteles por unos meses, algo que no ocurría desde hace muchos años en ciudades como Málaga. La crisis parece remontarse en la zona euro, hecho que ayer mismo tuvo referendo oficial al ser el primero de los últimos once trimestres en el que la economía global del referido ámbito ha logrado números azules, y eso que no ha contado con la ayuda de España, que sigue teniendo uno de los peores registros de toda la UE.
Esta salida de la recesión, junto a la previsible subida de la libra, facilitará una vuelta a la normalidad de los registros de turistas británicos hacia Andalucía, y especialmente hacia la Costa del Sol, que registra ella sólo un 40% de los visitantes del Reino Unido que visitan nuestra Comunidad. La actual paridad (1,1) de la libra con el euro supone hoy por hoy el principal obstáculo para el turismo andaluz, ya que los británicos buscan destinos alejados de la zona euro, mucho más favorables para sus bolsillos, aunque reconocen que con menor calidad y una oferta muy diferente de lo que buscan en este país.
Junto a todo lo dicho, uno de los hechos que más ha llamado la atención es la unánime petición del sector de que Andalucía se amolde a los nuevos tiempos turísticos y facilite el ocio de quienes la eligen como lugar de destino de fin de semana: el cierre generalizado de los comercios, la ausencia de vida en el centro de algunas capitales y la escasa oferta de restaurantes abiertos en la zona los sábados y domingos puede frenar los más que positivos datos que se registran hasta ahora.
Nuevo turista
La queja del sector no sólo viene de los propios profesionales turísticos andaluces, que están viendo lo que puede ocurrir si se mantiene esta forma de vida de la capital, sino que también es demandada desde Londres. La frase más significativa es la de un alto cargo de una compañía de viajes de Gran Bretaña: «El turista no quiere aburrirse en invierno, cuando no hay mucho sol y playa, el británico que va a zonas costeras carece de ofertas de ocio, no puede divertirse». Esta paralización de algunas ciudades los fines de semana supone también un fuerte handicap para el turismo de cruceros, que registra en Málaga el mayor registro de subida de todos los puertos europeos.
La World Travel Market ha presentado un nuevo modelo de turista: agente de su propio viaje a través de las nuevas tecnologías, preferencia por destinos conocidos o de calidad (en tiempos de crisis el turista no experimenta, sino que va a lo seguro), estancias mucho más cortas, auge de las salidas los fines de semana, que busca una oferta a la vez diversa y complementaria y, sobre todo, mucho más exigente. Este es el modelo de turista británico que elige hoy por hoy España como destino, preferentemente de clase media alta, que para nada compite ni comulga con el turista de clase media baja que busca ante todo y sobre todo salir de su hábitat y de su vida normal, aunque sea a costa de entrar en un todo incluido en el que incluso salir fuera de sus fronteras (algunos destinos de Latinoamérica) conlleve incluso riesgos de su propia seguridad.
Dentro de todo este concepto, el paso cada vez mayor de un mercado senior que puede ser fundamental para apuntalar los meses de temporada baja con un paquete diferenciado y mucho más económico, en el que primen temas relacionados con la salud y la forma de entender una nueva fase en la vida de las personas. Frente a este nuevo turista, Andalucía tiene claro que la calidad y la diversidad han de ser claves en la captación de nuevos clientes, aunque sin duda es el sol y la playa lo que hace que, ante todo y sobre todo, el británico elija nuestro destino.