Dos muertos y 3.000 evacuados al explotar un polvorín en Rusia
CORRESPONSAL. MOSCÚActualizado:La detonación de un proyectil parece la causa de la cadena de deflagraciones que se inició ayer a mediodía en un arsenal militar de la ciudad rusa de Uliánovsk, a orillas del río Volga. Según datos provisionales facilitados por el Ministerio de Protección Civil de la Federación de Rusia (MChS), se han contabilizado dos muertos mientras los servicios médicos locales aseguran sin precisar que «decenas» de heridos han tenido que ser hospitalizados. En un primer momento se habló de 35 desaparecidos y se temió seriamente por sus vidas, pero resultaron ser en realidad 43 militares que lograron ponerse a salvo gracias a que se refugiaron en un búnker.
Así lo anunció el gobernador de la región, Serguéi Morózov, quien informó también del final de las explosiones. El incendio, no obstante, tuvo que seguir siendo sofocado durante toda la noche. Se barajan dos versiones para explicar lo sucedido: la explosión involuntaria de una vieja bomba o un posible fallo durante la destrucción rutinaria de material caducado.
El incidente ha sido calificado de grave por el Ministerio de Protección Civil y ha obligado a evacuar a toda la población que vive alrededor del polvorín, unas 3.000 personas aproximadamente. Un puente sobre el Volga situado en las inmediaciones ha tenido que ser cerrado al tráfico de vehículos y trenes. La Fiscalía ha abierto expediente criminal para tratar de esclarecer las causas del siniestro.
Testigos citados por las agencias rusas constatan la destrucción parcial del edificio del arsenal (FGUP-31), en cuyos depósitos, según el Ministerio de Defensa, no hay bombas atómicas ni armas químicas. Catástrofes similares se produjeron en mayo y septiembre de 2005, en la isla de Kronshtadt y la península de Kamchatka respectivamente.