Proponen bajar a cinco días el plazo de incorporación de docentes sustitutos
CC OO asegura que Educación «va a ampliar el presupuesto de este año porque era insuficiente»
JEREZ Actualizado: GuardarEl sistema de sustituciones de bajas laborales de docentes es «uno de los elementos más perturbadores de la vida de los centros escolares», según explicó en Jerez el secretario provincial de enseñanza de Comisiones Obreras, Manuel Gómez. En un instituto de la ciudad, por ejemplo, se ha dado el caso de una baja prevista que se ha quedado sin sustitución desde el principio del curso, es decir, prácticamente dos meses. «Este año se va a incrementar la partida presupuestaria destinada a sustituciones porque era insuficiente», explicó el responsable. Entre otras cosas, proponen la agilización de la llegada de los profesores sustitutos a los centros reduciendo a cinco días el plazo de incorporación». Hay que recordar que hasta ahora el periodo es de 15 días.
CC OO cree también que «todos los centros deben contar con sustitutos desde la primera baja y no sólo los que se sumen al plan de calidad», tal y como contempla el borrador que la Junta de Andalucía discute ahora con los representantes de la comunidad educativa. Se trata de una serie de medidas que se van a aplicar de forma experimental en 200 centros escolares e institutos de toda la comunidad autónoma, aunque aún no se ha definido en cuáles.
Poco absentismo
Desde el sindicato destacaron que «el profesorado de nuestra provincia no es absentista. De los 17.000 docentes que tenemos, el porcentaje está en un 4% y hay que tener en cuenta las condiciones en las que trabajan». Recordaron que «la bolsa de empleo que iba a cubrir vacantes -y no bajas-se activó la tarde antes de iniciarse las clases en Primaria y el mismo día para Secundaria». El problema, según Gómez, es que «el número de profesores de nuestra provincia se ha incrementado en un 0,30% y la Consejería quiere gestionarlo con los mismos recursos». También rechazaron la costumbre de que sean los profesores de refuerzo los que suplan las bajas en los centros, privando de este servicio a alumnos que lo necesitan.
Con respecto a la propuesta del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, sobre la ampliación de la edad de escolaridad obligatoria a los 18 años, Gómez apuntó que «antes es prioritaria una educación más personalizada en las etapas que ya hay obligatorias con el objetivo de erradicar el fracaso escolar».