Los representantes de las empresas posan junto a las entidades que han reconocido su esfuerzo./ JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Premio a la integración laboral

Varias entidades reconocen la labor que se hace por las personas con discapacidad en un total de siete empresas de la provincia, entre ellas LA VOZ, que recibió una mención especial

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de siete empresas, entre ellas LA VOZ, fueron ayer reconocidas por haber fomentado la integración laboral de personas con discapacidad. En un emotivo acto, varias entidades entregaron los galardones a quienes con su esfuerzo y afán de superación se han convertido en todo un ejemplo a seguir en este área.

Los Premios Uno son entregados de forma conjunta por el Centro de Recuperación de Minuválidos Físicos, CRMF-IMSERSO de San Fernando, la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad (Fegadi) y la Confederación de Empresarios de Cádiz. En la otra cara de la moneda, los auténticos protagonistas: Peluquería Reflejos de Jerez, la Cooperativa de Transportes de Marruecos (CTM), Toys'R' Iberia de El Puerto, Clece y Territorio y Ciudad (ambas con sede en Jerez); y Makan Diarra, un empresario que se ha convertido en todo un emblema para las personas que están en su situación.

LA VOZ tuvo una mención especial por la «labor de difusión de las cuestiones que afectan al colectivo de personas con discapacidad y el apoyo y la sensibilidad mostradas, evidenciando la importante función social que juegan los medios de comunicación».

Motivos

El motivo de este reconocimiento tiene que ver con su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, algo que se ha plasmado en la suscripción de un convenio de colaboración que se viene renovando anualmente desde 2007. El mismo acerca gratuitamente este medio de comunicación a las personas que, por su discapacidad, encuentran dificultades para ello.

Entre otros aspectos valorados a la hora de otorgar los premios, figuran la proporción de contratos que la empresa haya realizado a personas de este colectivo; la firma de convenios para formación o prácticas profesionales; la superación de la cuota del 2% a favor de personas con discapacidad en empresas de más de 50 trabajadores (según exige la ley); o la aplicación de medidas de adaptación de puestos de trabajo.

Efectos de la crisis

En el evento que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la Cámara de Comercio también se habló ayer de la dichosa crisis. María de Ángeles Cozar, presidenta de Fegadi, subrayó que ésta «afecta no doblemente, sino triplemente a las personas con discapacidad», entre otras razones también por la pérdida de empleo.

La representante de Fegadi apostó por «eliminar los obstáculos» que dificultan la vida diaria a este colectivo. Además, resaltó que «todas las personas con discapacidad quieren estar en el proceso de construcción de una sociedad mejor».

Por ello, María de Ángeles Cozar quiso agradecer que se premie a «este mundo empresarial abierto, activo y maduro».

Por su parte, Concha Mayoral, directora del Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de San Fernando, hizo hincapié en la historia del empresario Makan Diarra, que superó todas las barreras para abrir su propio taller de marroquinería en la calle principal de San Fernando.