Un paso más hacia máximos anuales
Actualizado: GuardarP odríamos echarle la culpa a la inesperada caída del indicador que elabora la Universidad de Michigan para medir la confianza en la economía americana. Si en octubre este indicador se situaba en los 70,6 puntos, en su lectura preliminar del mes de noviembre cayó hasta los 66, cuando se esperaba un ligero crecimiento hasta los 71 puntos. Pero no fue sólo por eso. El Ibex-35 no consiguió batir los máximos del año, se quedó a 24 puntos, en los 11.867 puntos, prácticamente en sus máximos intradiarios, tras avanzar un 0,27%. Detrás de ese comportamiento parecen pesar razones técnicas: ante determinados niveles, saltan las órdenes de venta, que se ratifican a la vista de algunos datos macroeconómicos. O, más bien podríamos decir que las referencias no permiten confiar en una contundente recuperación, que es lo que les falta a los inversores para confiar decididamente en la Bolsa.
Ayer, los mediocres fueron los datos de confianza en EE.UU. y también el del PIB de la zona euro. La economía del Viejo Continente dejó atrás la recesión en septiembre, después de cinco trimestres consecutivos de contracción, pero con menos fuerza de la prevista.
En el Ibex-35 destacó la recogida de beneficios en Iberia. Sus acciones cedieron un 3,15% después de la espectacular subida del día anterior por la fusión con British y de dar a conocer unas pérdidas de 181,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año.