![](/cadiz/prensa/noticias/200911/14/fotos/1228687.jpg)
La Junta presentará el mismo proyecto de Las Aletas y justificará su necesidad
El consejero Pizarro no da fechas para su apertura, pero aclara que el Supremo no tumba el parque sino que pide que se aclaren los motivos de su interés económico
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl Gobierno regional no tiene intención, por ahora, de mover una sola coma de la redacción del proyecto de Las Aletas en Puerto Real. Al contrario, la Junta sigue adelante en los mismos términos y corregirá los defectos de forma que ha detectado el Tribunal Supremo en la tramitación del expediente administrativo que ha llevado a paralizar las obras.
El Alto Tribunal falló el pasado 19 de octubre contra la actuación que se lleva a cabo en 287 hectáreas de dominio público marítimo terrestre por vulnerar la Ley de Costas. De esta forma, el Supremo daba la razón a la organización ecologista Adena que había interpuesto un recurso contra el nuevo parque logístico y empresarial de Las Aletas al considerar que su desarrollo rompía con la zona de marismas.
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, aclaró ayer en Cádiz que el proyecto de Las Aletas sigue adelante sin fisuras y destacó que la Abogacía del Estado estudia ahora los defectos de forma detectados por el Supremo, «que serán subsanados lo antes posible». Pese a todo, Pizarro no dio una fecha sobre la reanudación de las obras y, menos aún, sobre la apertura de la primera fase del parque, prevista inicialmente para 2011.
«Es legítimo y viable»
En este sentido, el consejero aclaró que la sentencia «no tumba el proyecto». El fallo incide sobre anomalías técnicas detectadas en 287 hectáreas de las 527 que ocupa el parque. Pizarro fue especialmente cauto y dijo que nadie renuncia a la legitimidad de Las Aletas como gran centro logístico de la Bahía.
Así, detalló que la figura que seguirá imperando para seguir adelante con las obras será la de «reserva demanial» de los terrenos de dominio público y que está contemplada por la Ley de Costas. El problema, según el Supremo, no es la Ley de Costas. Pizarro comentó que la sentencia se debe a que no está suficientemente justificado el proyecto para una actuación de este calado en una zona de marismas.
El consejero avanzó que toca ahora a la Abogacía del Estado resolver el entuerto exponiendo con detalle, como requiere el Supremo, los motivos que ha llevado a la Administración a fijar su objetivo en Las Aletas para implantar un parque empresarial. Es decir, habrá que detallar la finalidad, justificar su actividad, concretar la fecha en la que estará vigente el parque y, sobre todo, los motivos que llevan al Estado a colocar empresas en una zona de dominio público.
Este periódico ha podido saber que la figura de la reserva, antes que la desafectación de los terrenos, permite a la Administración la utilización total o parcial de determinadas áreas del dominio público en cumplimiento de fines de su competencia o para la instalación de actividades que por su naturaleza no se pueden ubicar en otro sitio.
Pizarro aludió a los 14 años de trámites que lleva Las Aletas y al interés social y económico que supone su puesta en marcha, «por tanto, no se renuncia a este proyecto, vital para Cádiz».