«Me atreví a soñar esto cuando aún era un niño»
El artista inicia hoy su gira Renovatio Tour que le traerá mañana a la Sala Anfiteatro de Cádiz
CÁDIZActualizado:La escena podría haber sido una canción. Antonio tenía 13 años y había nacido en una familia de Osuna que se había llevado el futuro, las ilusiones y la pena, como tantas, a Cataluña. A Hospitalet de Llobregat. El adolescente viajaba en esos convoys larguísimos que el gobierno ponía a disposición de los emigrantes para hacer un viaje de vuelta a su tierra por unos días. Era el tiempo de la crisis de los ochenta. Bajó del autobús y, paseando por el Puente de Triana, vio a otros jóvenes tocando la guitarra. Cantaba «menos que un grillo pisao» pero decidió aprender música. «Me atreví a soñar esto cuando aún era un niño», dice Antonio Orozco. Eso era la fama y un buen puesto entre los artistas populares que gustan a muchos y no disgustan a las elites. Hoy esa misma ciudad no le quita ojo con el arranque de su gira Renovatio Tour, que lo traerá mañama a las 22.30 a la Sala Anfiteatro de Cádiz.
-¿En qué consiste su Renovatio?
-La renovación es muy sana para la mente, tener nuevos horizontes. Antes teníamos una forma de trabajo y un sonido muy eléctrico que funcionaba muy bien, sobre todo en Cadizfornia, pero también ganas de acercarnos a un sonido más especial. Digamos que no soy un flamenco, aunque sí que me interesa muchísimo la manera de hacer música del flamenco. hemos tratado de acercarnos mucho al flamenco y creo que lo hemos conseguido.
-¿Renovarse siendo la misma persona?
-Esa renovación tiene que ver con la parte musical. Las personas no cambian, cambian los horizontes. Es un proceso que trato de hacer todos los días. Hay que mejorar constantemente. Llevo diez años de carrera...
-Ha estado varias veces en Cádiz. Dos en el Falla, Cádiz Latino 2007... ¿Es cierto que es un público tan difícil?
-Cantar en Cádiz es una experiencia única e incomparable. Es una ciudad difícil y complicada para actuar... Digamos que tiene riesgo porque algo gusta o no gusta, no hay más. Esto sucede porque hay mucho talento y muchos artistas. Hay que hacer las cosas con mucho tino. Nosotros hemos estado en el Falla, ahora hemos querido traer la gira y creo que hemos acertado.
-En su web hay enlaces no disimulados a Youtube, al blog y a Spotify. ¿Es la música a la carta por Internet la solución a la crisis del modelo de negocio de la música?
-Es un gran cambio en el comportamiento de la gente y sobre todo, es importante por ser la primera vez que permite que el usuario escuche la música con la calidad que se requiere. Imagínate tres meses de estudio en los que te gastas una pasta para tener un sonido excepcional y luego lo oyen de una manera deplorable. Yo defiendo Spotify porque es la punta de lanza. Puedes disponer de un canal de música gratuito con publicidad o saltarla con el pago de una tarifa plana. Desde luego, se trata de un acercamiento a la demanda, además de la calidad. Eso de meter una cámara en un cine y luego ver el resultado no me va. ¡Cuántas cosas se pierden en el camino! Lo mismo le ocurre a la música.
Una estrella con blog
-En su web mantiene un contacto muy cercano con sus fans.
-Es increíble. Por ejemplo, pongo un post en el blog y tiene 700 comentarios en tres días. Así se genera una comunidad muy auténtica de gentes distintas que tienen en común su gusto por la música. Mucha gente sigue los conciertos, aunque hacemos cosas curiosas. Por ejemplo, la gira de Renovatio Tour terminará en el salón de una casa. Hemos propuesto un concurso en el que la gente tiene que hacer videoclips sobre una canción. Nuestro último concierto será en el salón de casa del que haga el más ingenioso.
apaolaza@lavozdigital.es