Félix Millet, ex presidente del Patronato de la Fundación Orfeó-Catalá Palau de la Música
'caso palau'

La auditoría constata un desvío de fondos de 20,1 millones de euros

A esta cantidad hay que sumar los 2,9 millones de euros que Millet habría desviado a subvenciones públicas

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El saqueo de fondos del Palau de la Música realizado por sus antiguos responsables, Fèlix Millet y Jordi Montull, se eleva a 20,1 millones de euros, según la auditoría que la empresa Deloitte ha entregado a los responsables del Palau.

La auditoría, que ha presentado la presidenta del Palau, Mariona Carulla, corresponde a los últimos nueve ejercicios fiscales y eleva a 20,1 millones el dinero desviado. De los 20,1 millones de euros desviados por Millet y Montull, 14,6 millones corresponden a la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana y 5,5 millones al Orfeó Català.

A esta cantidad hay que sumar los 2,9 millones de euros desviados de fondos públicos del Consorci del Palau de la Música, en el que figuran la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura y el Orfeó Català, según la auditoría realizada por la Generalitat.

Dimisión en bloque

Tras conocerse la noticia, el patronato del Palau de la Música Catalana ha optado por dimitir por unanimidad. El patronato provisional estará formado por 11 personas y dentro de tres meses se constituirá el definitivo, con "20 o 30" miembros como máximo porque trabajar con un 104 "se hace inviable", ha reconocido la presidenta de la entidad, Mariona Carulla.

En los últimos días los nuevos directivos del Palau recibieron una decena de cartas de dimisión de patronos, ha asegurado el director, Joan Llinares.

Los 11 patronos de transición serán Carulla, Maria Font Bernaus, Ignacio García-Nieto, Carles Cuatrecasas, Leopoldo Rodés, Maria Àngels Vallbé, Emili Alvarez, Joaquim Uriach, y representantes de las tres administraciones: del Ministerio de Cultura, Félix Palomero (director del INAEM); de la Generalitat, el secretario de Cultura Lluís Noguera, y del Ayuntamiento de Barcelona, el delegado de Cultura, Jordi Martí.

La reducción se justifica para tener un mejor control de la entidad, por lo que tampoco se reunirán anualmente, sino con más frecuencia. Habrá un consejo de mecenazgo integrado por patronos "que están interesados y que hace tiempo que están" en la entidad y, tras el tiempo de transición, estipulado en tres meses, podrían pasar a formar parte otra vez del patronato. "Están en 'stand-by'", indica Carulla. "Hay voluntad" de prolongar el consejo de mecenazgo, que estará formado por personas vinculadas al Palau porque participan del mecenazgo y patrocinio, indicó Llinares. También se creará un grupo de colaboradores con algunos ex patronos.