Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ambiente ayer en Las Rozas fue muy distendido. / AFP PHOTO
MÁS FÚTBOL

Más parafernalia que fútbol

Del Bosque apenas puede celebrar un par de sesiones de entrenamiento en una concentración en Las Rozas corta pero repleta de fotos, trajes, camisetas y estrenos

I. TYLKO
COLPISA. MADRIDActualizado:

«Vengo a disfrutar. He hablado con mi compañero Negredo y me ha dicho que éste es un grupo muy bueno», subrayó el debutante sevillano Jesús Navas, tímido y asustado al aterrizar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y verse rodeado de micrófonos. Superados los problemas de ansiedad que el extremo sufre al alejarse de su gente, apenas tendrá tiempo de darle vueltas a la cabeza en su primera concentración con la selección absoluta, una estancia corta pero intensa, marcada más por las galas y los festejos relacionados con el centenario de la Federación que por la preparación en sí del atractivo amistoso del sábado ante Argentina.

«Es uno de los mejores partidos que pueden verse en el mundo», enfatizó Del Bosque al ofrecer el lunes una lista de convocados a la que regresan Pablo Hernández, Arbeloa y Villa, y de la que se caen los lesionados Cazorla, Senna, Riera y Fernando Torres, además de Monreal. Un encuentro para el que le hubiera gustado disponer de más tiempo de preparación, no sólo de un par de entrenamientos. El primero con prisas porque a última hora de ayer tocaban presentaciones y actos publicitarios y el segundo de reconocimiento, en el propio escenario del choque. Aunque España juegue de memoria, apenas hay tiempo para probar, innovar o alimentar la estrategia. Tras este encuentro, antes de la concentración mundialista sólo quedarán el del miércoles en Viena y el del 3 de marzo en Francia.

Los 23 elegidos por Del Bosque se saludaron pasado el mediodía, almorzaron juntos a excepción de Negredo, que se retrasó, se hicieron fotos oficiales, se tomaron medidas para la confección de los trajes que lucirán en las próximas concentraciones, se ejercitaron en Las Rozas y salieron a la carrera para acudir a los estrenos de la camiseta con la que España jugará el Mundial y el documental El Alma de la Roja.

'Ciudad de la Imagen'

Todo ello en la Ciudad de la Imagen, denominación que le viene al pelo a este mundillo del marketing asociado a las estrellas. Saldrán a escena con la nueva elástica ante Argentina. Es de color rojo vivo y elimina la franja azul de la Copa Confederaciones. Se retira de la parte posterior del cuello el lema La Furia Roja, incluido en la primera versión, y tiene referencias a las Eurocopas conquistadas en 1964 y 2008. La albiceleste también quitará las etiquetas de su nueva camiseta en el Calderón. El Alma de la Roja es una cinta de 80 minutos, dirigida por el premiado Santiago Zannou, autor de El truco del manco, que repasa la historia de la selección a través de leyendas como Pirri y Camacho, del propio Del Bosque y de figuras de hoy como Cesc Fábregas, Fernando Torres y Villa.

La parafernalia previa al choque ante los bicampeones del mundo no queda ahí. Para el viernes se ha programado una cena de gala del centenario en el que la FEF ha invitado a Blatter y Platini, máximo responsables de FIFA y UEFA, y a más de 60 presidentes de diferentes Federaciones. Y el sábado se estrenará el himno Roja pasión española, tema compuesto por César Cadaval, de los Morancos, e interpretado por José Manuel Soto y el grupo Siempre Así. Una canción festiva que recuerda al famoso himno sevillista de El Arrebato, o a una especie de villancico rociero.

Sesión doble con 'el Diego'

Maradona, el seleccionador argentino, tiene acreditada fama de vago, de no entrenar por las mañanas para poder dormirá pierna suelta, pero en este caso puede trabajar el choque más a conciencia que su colega español. Sabe que está en la picota tras clasificar a la albiceleste en el último partido de la zona sudamericana ante Uruguay y salirse luego de madre y que, una mala imagen ante los campeones de Europa, recrudecería las críticas.

El Pelusa llegó el lunes a Madrid y el martes comenzaron las sesiones preparatorias a puerta cerrada en Valdebebas, si bien es cierto que los internacionales fueron llegando de forma paulatina. Ayer, Argentina se ejercitó incluso en doble sesión, algo que la prensa de ese país no recordaba desde que Maradona es seleccionador. Por la mañana sólo trabajaron los centrocampistas y los delanteros, aunque el sobrecargado Agüero más bien reposó. Un plan encaminado a mejorar las prestaciones de Messi en la selección, últimamente desacertado y muy criticado por el público.