Ciudadanos

El SAS quiere vacunar a los 245.000 gaditanos más vulnerables a la gripe A

Pueden solicitar ya la cita para la campaña de prevención que comienza el próximo lunes 16 de noviembre

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo preparado para la campaña de vacunación contra la gripe A. Los 245.861 gaditanos incluidos en los grupos de riesgo ya pueden solicitar la cita para vacunarse a partir del próximo lunes 16 de noviembre, día en el que comenzará la vacunación en todas las comunidades autónomas, tal y como acordó el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En Andalucía, pueden solicitar la correspondiente cita un total de 1.652.325 personas.

Los ciudadanos que pertenezcan a los grupos de riesgo pueden ponerse en contacto con el teléfono de Salud Responde (902 505 060) o con su centro de atención primaria para obtener una cita. Asimismo, la Consejería realiza una captación activa, tanto a través de los distritos, como de los médicos de familia y las enfermeras, para informar sobre la vacunación a los usuarios que coincidan con los grupos de riesgo definidos y que tengan indicación de inmunización. Las vacunas se administrarán en los 1.492 puntos de vacunación de Andalucía (124 en el caso de Cádiz) a aquellos colectivos que han sido identificados como grupos de riesgo y para los que se recomienda la inmunización.

Estos colectivos suponen un 20,1% de la población andaluza y entre ellos se encuentran los trabajadores sanitarios, los trabajadores de servicios públicos esenciales, los adultos y bebés mayores de seis meses con enfermedades crónicas y un alto riesgo de complicaciones derivadas de la infección por el virus, y las mujeres embarazadas.

Se entiende por trabajadores sanitarios a todos aquellos profesionales que desarrollen su labor en los servicios de atención primaria y hospitalaria, ya sea en el sector público o privado, así como el personal de residencias de la tercera edad y centros de atención a personas vulnerables. Entre los empleados de los servicios públicos esenciales se encuentran las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estados, bomberos, servicios de protección civil y personas que trabajan en servicios de emergencias sanitarias.

Asimismo, las personas adultas y bebés mayores de seis meses que padezcan alguna de las siguientes patologías están incluidos en los grupos de riesgo para los que es aconsejable recibir la vacuna: enfermedades cardiovasculares crónicas; enfermedades respiratorias crónicas; diabetes; insuficiencia renal moderada o grave; anemias moderadas o graves; asplenia; enfermedad hepática crónica avanzada; enfermedad neuromuscular grave; pacientes con inmunosupresión; personas con obesidad mórbida; menores y adolescentes que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.