Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las ventas para las fiestas aún son moderadas, a pesar de las campañas de los comerciantes. / MIGUEL GÓMEZ
INFORME DELOITTE

Navidad, austera Navidad

Los gaditanos gastarán un 19% menos con un ahorro en alimentación y ocio

E. MARTOS
CÁDIZActualizado:

Hay quien almacena sus facturas en un sobre para convencerse a sí mismo de que sigue un control de sus gastos, pero las fiestas navideñas siempre resultan incompatible con cualquier intención ahorradora. A un mes de que las prisas por comprar regalos y polvorones destrocen cualquier tipo de planificación, la empresa auditora Deloitte se adelanta a presentar un estudio nacional que recoge un descenso del 19% en el gasto de las próximas fiestas.

Cada español se dejará 735 euros, 175 menos que el año pasado y según los datos de la encuesta el recorte se hará por la comida y el ocio. El estudio atribuye esa reducción de los dispendios navideños a un cambio de hábitos de consumo motivados por la crisis. Una situación que la provincia comenzó a notar mucho antes que otros territorios. Ya el año pasado se situó entre las menos derrochadoras de Andalucía y parece que éste seguirá la tendencia a juzgar por el duro comienzo de enero con el que se vieron los gaditanos.

Nuevas tendencias

Dice el informe de Deloitte que los encuestados piensan planificar mejor sus compras, gastar el dinero en regalos útiles y no hacer caso a los impulsos. Falta hará recordar las recomendaciones cuando apenas se comienza a recuperar la capacidad ahorradora de los hogares. En esta nueva estrategia para que la Navidad salga barata tendrán mucho que ver las nuevas tendencias derivadas de la recesión económica. El jamón de pata negra por el recebo, el marisco por los boquerones en vinagre o los turrones tradicionales por los de marcas blancas también será habitual en el carro de la compra.

A lo largo del año se ha disparado el consumo de productos propios de las cadenas de supermercados. Suponen un ahorro y han ganado en confianza, por lo que todo parece indicar que se volverán a poner en las mesas en Nochebuena. Ésa es la apreciación de Miguel Ángel Ruiz, portavoz de la Unión de Consumidores UCE-Cádiz. Su departamento ya prepara una previsión en la provincia, pero no cree que diste mucho de los resultados de la consultora española.

Atentos

A pesar del cambio de hábitos, Ruiz aconseja comparar precios y calidades. «Recuerden que lo barato, a veces, sale caro». También recomienda hacer una planificación de la compra para evitar el exceso de consumo «que luego pueda pasar factura una vez terminadas las fiestas», cuando ya no hay sobres que aguanten los recibos y se termine recurriendo a un cajón.

Por su parte, Jesús Yesa, portavoz de Facua, da un nuevo giro a la tuerca y anima a los consumidores a ser más rigurosos con sus cuentas. «Si todos lleváramos un control de nuestros gastos no habría problemas para llegar a fin de mes», recalcó ayer. Al asesor no le cabe duda de que la «crisis ha servicio de acicate para cambiar las pautas de consumo», más en Cádiz, donde el efecto psicológico del paro hace mella. Por eso aconseja una compra racional durante las próximas fechas. Presumiblemente el consumo se contenga dada la situación y tal vez la pauta de los gaditanos se asemeje más a la de los europeos que afrontarán la cuesta de enero después de haber dilapidado 583 euros, 152 menos que los españoles.