Peret reinventa la copla y los sones caribeños en 'De los cobardes nunca se ha escrito nada'
BARCELONA Actualizado: GuardarEl músico catalán Peret publica De los cobardes nunca se ha escrito nada (Universal), un disco de versiones en el que recopila la música que le influyó cuando daba los primeros pasos en el mundo de la música. El cantante adapta a su estilo rumbero el tango, el cuplé, la música caribeña y la copla, y recupera temas emblemáticos como Rascayú y El muerto vivo.
Peret aseguró ayer en rueda de prensa que se trata de un trabajo lleno de «improvisación y sinceridad», aunque al mismo tiempo ironizó sobre algunos impedimentos: «Cada vez que intento transmitir algo me censuran el disco, sobre todo cuando me meto con los que venden dinero», aseguró. Así que tras una primera crítica a los bancos, Peret pasó a relatar el contenido del disco, que encabeza el Rascayú, de Bonet de San Pedro. El single, sin embargo, es El muerto vivo, canción en la que canta junto a Marina, la vocalista de Ojos de Brujo; «Un disfrute», según Peret , que también se repite en La chabola, una samba que entona junto a LaMari de Chambao. Aunque entre sus canciones predilectas, Peret destacó el tango Por qué la quise tanto: «Nunca habéis escuchado a este Peret , no hay un Peret que cante de esta manera», aseveró.
Además de temas tan populares como María de la O, el disco incluye la canción popular gallega Apago o candil y una balada que es la única composición de Peret en el disco. De los cobardes nunca se ha escrito nada se acompaña de un DVD con una entrevista y un documental sobre su trayectoria.