Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
andalucía

Innovación y Cultura impulsan la investigación, formación y difusión del flamenco a través de universidades andaluzas

La Voz | Sevilla
Actualizado:

Los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, y la consejera de Cultura, Rosa Torres, firmaron hoy un convenio marco de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación, formación y difusión del flamenco fundamentalmente en el ámbito de la universidad andaluza, con el objetivo de reforzar la presencia del arte jondo en las aulas como una forma más de potenciar el estudio, la conservación y la difusión de este elemento "singular" del patrimonio cultural andaluz.

En rueda de prensa, Torres indicó que así "se respalda la inscripción del flamenco en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, cuya candidatura se presentó el pasado agosto". Además, la consejera señaló que este convenio --que durará cuatro año y supone el primer convenio exclusivo de flamenco entre consejerías-- "viene a demostrar que no existen barreras que resistan el poderío del flamenco", y que supone "un paso decisivo en esa apuesta por este arte", porque, agregó, "con este convenio lo llevamos a la universidad, el escenario más importante de la innovación, la ciencia y la empresa".

Por su parte, Soler afirmó que se trata del convenio "más original" desde que es consejero, y señaló que con el mismo la consejería "se compromete a apoyar los proyectos empresariales que tengan como base el flamenco y la cultura". "El flamenco hace diferenciar a un territorio, identificarlo, plantear a nivel internacional su originalidad. Desde esta perspectiva el flamenco significa cultura, pero además, hay que convertirlo en industria cultura", manifestó.

Además, el consejero destacó el papel de la universidad a la hora de investigar y difundir el flamenco, porque "puede permitir una mayor proyección internacional de este arte y de la cultura".

De este modo, en primer lugar se pretende una nueva relación del flamenco con la universidad con el paso del salón de actos al aula, para lo que se fomentará la realización de másteres y programas específicos de doctorado vinculados al flamenco. Además, se potenciará la elaboración de estudios sobre el impacto del sector en la economía andaluza o la promoción de actividades en torno al Observatorio Universitario del Flamenco, a través del fomento de la investigación científica sobre el flamenco en el conjunto de la universidad andaluza.

Por otra parte, con este convenio se respalda el proyecto 'Flamenco en Red, un seminario on line de iniciación al flamenco cuya primera edición se pone en marcha durante este curso académico 2009-2010, y que incluye ocho conferencias o clases didácticas y siete espectáculos. Este programa, coordinado por la Universidad de Cádiz, se incluye dentro del Proyecto Atalaya de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, al que están inscritas las diez universidades públicas andaluzas.

Las conferencias de estudiosos e investigadores se celebrarán en el Campus de Asunción de Jerez de la Frontera de la Universidad de Cádiz y serán emitidas on line desde la web del programa mediante el sistema de vídeo streaming. Se completarán con la emisión también en directo de siete espectáculos programados en el ciclo 'Flamenco Viene del Sur' de la Consejería de Cultura, y cuyo estreno experimental corrió a cargo de la bailaora Eva Yerbabuena y su espectáculo 'Lluvia' el pasado mes de octubre, y continúa hoy con la actuación de Antonio El Pipa en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera.

Por otra parte, el acuerdo contempla también la puesta en marcha del primer Circuito Andaluz de Flamenco Universitario, en el que ya se está trabajando desde la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, que está previsto que comience en 2010 y posibilitará la celebración de recitales de flamenco en los escenarios de las distintas universidades públicas andaluzas, con el objetivo, según palabras de la consejera de Cultura, de "crear nuevos públicos".

Por otro lado, el convenio marco recoge que ambos departamentos se comprometen a asesorar y apoyar a las empresas relacionadas con la industria cultural del flamenco. Según Martín Soler, "se pondrá en marcha un sistema de incentivos y asesoramiento a favor del sector cultural". Al respecto, Soler prometió que "ni un solo proyecto cultural ligado al flamenco se va a quedar sin los incentivos de la Junta".

DIFUSION Y RED CORPORATIVA

El convenio recoge además la difusión a través de Puntos de Información del Flamenco ubicados en las bibliotecas de las universidades andaluzas del enorme soporte documental del Centro Andaluz de Flamenco (CAF), donde se volcarán los fondos digitalizados -más de 300.000 archivos en distinto formato- que, de este modo, explicó la consejera, "podrán ser consultados por los investigadores universitarios, sin necesidad de desplazamientos ni de manipulación directa de los originales".

Por último, el convenio marco recoge, entre otras medidas, el cambio de la melodía actual de los tonos de espera en la red corporativa de telefonía de la Junta por una música flamenca, "para que el flamenco constituya el pórtico de entrada a una de las principales puntos de interacción entre la administración autonómica andaluza y la ciudadanía", concluyó Torres.