Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
unión europea

El presidente del PE avanza que la nueva Comisión se votará en enero

El polaco Jerzy Buzek ha recordado en Madrid que, además de las figuras del presidente estable de la UE y del Alto Representante para la política exterior, los Veintisiete tienen que designar a sus candidatos para la Comisión

EFE
BRUSELASActualizado:

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Jerzy Buzek, ha augurado que la eurocámara dará audiencia a los candidatos a comisarios a principios de enero, por lo que probablemente la votación de la nueva Comisión Europea (CE) tendrá lugar ese mismo mes.

Buzek ha comparecido ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa antes de reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha recordado que, además de las figuras del presidente estable de la UE y del Alto Representante para la política exterior, los Veintisiete tienen que designar a sus candidatos para la Comisión.

Sobre los dos primeros cargos, que serán designados en el Consejo Europeo extraordinario que se celebrará en Bruselas el próximo 19 de noviembre, Zapatero se ha limitado a señalar que España desea un "gran consenso" y que apoyará a candidatos "europeístas" que lideren el proceso de la nueva construcción europea, bajo el Tratado de Lisboa. No ha dicho nada sobre el candidato español a la Comisión, aunque en reiteradas ocasiones ha mostrado su respaldo a que Joaquín Almunia continúe en ese organismo.

El jefe del Ejecutivo ha mostrado además su deseo de trabajar mano a mano con el PE durante la Presidencia española de la UE y ha subrayado la importancia de la reunión que mantendrá el 3 y el 4 de diciembre en Madrid con Buzek y con los líderes de los grupos parlamentarios de la eurocámara para presentar los objetivos del semestre y coordinar los trabajos.

Presidencia con importantes retos

Buzek ha destacado la importancia de la Presidencia española a la hora de conformar las nuevas relaciones entre las instituciones comunitarias, ya que "no todo está contemplado en el Tratado", y ha recordado que también hay que elegir a la nueva Comisión. En este contexto ha augurado que el Parlamento Europeo escuchará a los candidatos a principios de año para votar a la Comisión en el mismo mes de enero.

No obstante, ha querido dejar claro que "a los ciudadanos no les interesan las instituciones, sino los resultados de nuestro trabajo" y ha desgranado los asuntos "más acuciantes", desde la crisis económica y el desempleo, hasta el cambio climático, la energía y la inmigración. El presidente del PE ha tenido también palabras de elogio para España y, tras recordar que están a punto de cumplirse los veinticinco años de su entrada en la comunidad europea, ha considerado que es un "símbolo" que otros países deben emular.

Zapatero, que en los últimos días ha mantenido numerosos contactos con otros líderes europeos para consensuar los nombres de los nuevos cargos institucionales de la UE, ha vuelto a guardar mutismo sobre sus preferencias. Sí ha subrayado el momento "trascendente" al que se enfrenta la Unión con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, prevista para el próximo 1 de diciembre. El Tratado dará un nuevo impulso al Parlamento Europeo y Zapatero ha aprovechado la ocasión para mostrar su respeto y respaldo a esta institución elegida por todos los ciudadanos.