un mes retenido

Liberan al misionero irlandés secuestrado en Filipinas

Michael Sinnott, de 79 años, se encuentra "muy débil y parece desorientado" aunque asegura que le "han tratado muy bien"

MANILA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El misionero irlandés Michael Sinnott, liberado anoche después de un mes secuestrado en el sur de Filipinas se encuentra "muy débil y parece desorientado", según han explicado fuentes militares. Sinnott, de 79 años, ha asegurado que no guarda rencor a sus secuestradores, que le trataron bien y le enseñaron su ideología. "El secuestro y el traslado a la embarcación fue duro, pero después me han tratado muy bien", ha manifestado el religioso.

Sinnott fue entregado a las autoridades por la organización islámica Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), a algunos de cuyos miembros el Gobierno de Filipina ha acusado de estar detrás del secuestro. El Ejecutivo filipino no ha mencionado el pago de ningún rescate por la liberación del misionero, pese a que los secuestradores pidieron a través de un vídeo el mes pasado dos millones de dólares.

Un grupo de seis hombres armados capturó al misionero irlandés el pasado once de octubre en la localidad de Pagadian, a unos 830 kilómetros al sureste de Manila.

Éste es el tercer secuestro de un sacerdote irlandés en Filipinas en el área de Lanao y Mindanao Occidental en los últimos doce años: primero fue Desmond Hartford (1997) y después Rufus Halley (2001). Halley murió de un disparo en la localidad de Malabang, en Lanao, de acuerdo con los datos la organización Defensor de la Paz en Zamboanga, cuyas siglas en inglés son PAZ. Hace dos años, el sacerdote italiano Giancarlo Bossi fue secuestrado en el sur de Filipinas y su cautiverio duró 40 días.