Competencia multa con 120 millones de euros a seis aseguradoras por pactar precios
Las compañías afectadas son las españolas Mapfre, Asefa y Caser y las reaseguradoras internacionales Swiss Re, Munich Re y Scor
MADRID Actualizado: GuardarLa Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha sancionado a seis grandes aseguradoras con una multa de 120,7 millones de euros, la más alta que ha impuesto en su historia, por pactar precios entre 2002 y 2007 en el seguro decenal, que cubre los defectos en la construcción de edificios de viviendas.
El organismo presidido por Luis Berenguer indica que ha impuesto la sanción a las aseguradoras españolas Mapfre, Asefa y Caser, junto con las reaseguradoras internacionales Swiss Re, Munich Re y Scor, por lo que considera una infracción "muy grave" contra la competencia que además ha tenido "una larga duración" y "ha afectado a todo el mercado de un producto de contratación obligatoria".
Asefa soportará la sanción más elevada, de 27,76 millones de euros, en tanto que Swiss Re deberá abonar 22,64 millones; seguida de Mapfre, con 21,63 millones; de Scor, con 18,59 millones; de Munich Re, con 15,86 millones, y de Caser, con 14,2 millones.
Las acusaciones de Competencia
Según el relato de Competencia, en el segundo semestre de 2001, las principales aseguradoras españolas en seguros decenales (Asefa y Mapfre) y las tres principales reaseguradoras (a quienes ceden parte de los riesgos) se reunieron e intercambiaron información "con el objeto de alcanzar un acuerdo de precios mínimos, que se materializó en un documento del 5 de diciembre de 2001". El acuerdo, que tenía como objetivo aplicarse a todo el mercado (de hecho, Caser se incorporó a partir de 2006), tuvo como resultado "la total homogeneidad en las primas propuestas por las distintas aseguradoras presentes en el mercado del seguro decenal en España y la eliminación de la competencia".
Competencia también sostiene que las aseguradoras participantes en el pacto "vigilaron que el acuerdo de precios mínimos fuese respetado" por todo el mercado, existiendo "evidencias" de que llegaron a presionar y boicotear a "quienes se mostraron dispuestos a sustraerse a la disciplina del cártel de precios mínimos, llegando incluso a conseguir romper operaciones comerciales cerradas".
Asefa soportará la sanción más elevada, de 27,76 millones de euros, en tanto que Swiss Re deberá abonar 22,64 millones; seguida de Mapfre, con 21,63 millones; Scor, con 18,59 millones; Munich Re, con 15,86 millones, y Caser, con 14,2 millones. Se trata de la mayor multa impuesta por la autoridad de la competencia en España, que además supone más del doble de la que era las más elevada hasta ahora, la sanción a Telefónica que decidió el antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) por obstaculizar el proceso de preselección de llamadas, que fue de 57 millones de euros.
La resolución, que se puede recurrir sólo ante la Audiencia Nacional en la vía contencioso-administrativa, acuerda imponer "multas importantes" con un objetivo disuasorio, ya que "los cárteles de precios constituyen las conductas más dañinas a la competencia". Según datos facilitados por la CNC, entre 2002 y 2007, periodo por el que han sido sancionadas las empresas, se emitieron 194.780 pólizas del seguro de daños a la edificación que costaron 1.780 millones de euros, y que aseguraban un valor de 244.087 millones.