El Gobierno da por recuperado el diálogo social tras el acuerdo sobre los convenios
PAMPLONA Actualizado: GuardarEl Gobierno se muestra entusiasmado con el acuerdo de negociación colectiva que las principales patronales y sindicatos firmarán el día 18. El pacto no pasa de ser una declaración conjunta de intenciones en el que las partes instan a sus representantes a adoptar posturas proclives para el entendimiento, pero para el Ejecutivo significa mucho más. El equipo de Rodríguez Zapatero está ansioso por recuperar el diálogo social -foro de debate y negociación entre el Gobierno, las organizaciones empresariales y las centrales- estrepitosamente roto en julio y ya ve factible una mesa tripartita en la que sentarse junto con CEOE, CEPYME, CC OO y UGT para examinar el mercado laboral y tratar de mejorarlo.
Así, el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, desveló que se había entrevistado con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, para preparar el camino. El ministro no quiere hablar de reformas y sí de adaptaciones. Otro miembro del Gobierno que mencionó el diálogo social fue el responsable de Fomento, José Blanco, que participó en la inauguración del 25º congreso de la federación del Metal, la Construcción y Afines (MCA) de UGT, en Pamplona. Él sí apostó por «reformas», palabra que aunque diferente a la utilizada por Corbacho, sí está en sintonía con sus planteamientos, puesto que se trata de adoptar medidas que «lleven a una organización del trabajo acorde con las necesidades de la sociedad del siglo XXI».
En el mismo escenario, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió cautela. Momentos antes de iniciarse el congreso de MCA explicó que el acuerdo conseguido con CEOE es «un paso pequeño pero fundamental».