Alberto Ruiz Gallardón (i), alcalde de Madrid, y el vicealcalde, Manuel Cobo, en una imagen de archivo.
pugna política

El Ayuntamiento madrileño retira su recurso en Caja Madrid

Presentado por discrepancias en la distribución de los consejeros que corresponden a la Casa Real, supuso la paralización cautelar del proceso electoral de la entidad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado la retirada la demanda y el recurso que había interpuesto sobre el reparto de los consejeros en la Asamblea General de Caja Madrid, ha informado el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo. La demanda, presentada a finales de septiembre por discrepancias en la distribución de los consejeros que corresponden a la Casa Real, a los que ésta renuncia, supuso la paralización cautelar del proceso electoral de Caja Madrid por decisión de la titular del Juzgado de primera Instancia número 60 de Madrid del pasado 2 de octubre.

Pese al desestimiento del Ayuntamiento de Madrid en su recurso, aún mantienen los suyos el consistorio de Barcelona y el sindicato CCOO, que por ahora han asegurado que no los retirarán y a los que Cobo ha manifestado que no pide que hagan lo mismo puesto que "actuarán siguiendo sus criterios".

El Ayuntamiento también ha acordado desistir del recurso contencioso-administrativo que presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la orden del consejero de Economía de la Comunidad, Antonio Beteta, por la que se autorizó la modificación de los estatutos y del reglamento electoral de la caja.

Apoyo a Rato

El vicealcalde y portavoz del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón ha dicho que la retirada de los recursos se debe a que el Ayuntamiento ya ha conseguido los objetivos que buscaba. Ha señalado al respecto que los representantes de los sectores con representación en la Asamblea Genera de Caja Madrid han establecido un "marco de colaboración" para el periodo 2009-2015 que "proporciona al Ayuntamiento un adecuado nivel de representatividad en los órganos de dirección y gobierno de la entidad".

"Por ello, la consecución del objetivo que se había propuesto el Ayuntamiento con la interposición de la demanda y el recurso se habría cumplido en estos momentos, motivo por el cual se procede a la retirada de los mismos", ha dicho el vicealcalde, que ha hecho hincapié en la "eficacia profesional absolutamente contrastada" del candidato "de consenso" a la presidencia de la caja, Rodrigo Rato.

El vicealcalde ha opinado que, en esta nueva situación, "quien ha ganado son los trabajadores de Caja Madrid , los clientes, los empresarios que dependen de las entidades financieras, los autónomos, la gente que necesita comprar una vivienda". Ya desde hace días fuentes del Ayuntamiento habían apuntado la perspectiva de la retirada de ese recurso como un gesto del Consistorio madrileño para favorecer la elección de Rodrigo Rato como futuro presidente de la caja .

De hecho, en la rueda de prensa de hace una semana, Ruiz-Gallardón ya avanzó la disposición del Ayuntamiento al asegurar que "la representación (del Consistorio) en los órganos de dirección de la caja se va a garantizar con los acuerdos que se van a alcanzar y se ha aceptado para la presidencia la persona que propuso el Ayuntamiento junto a la dirección nacional del PP", es decir, el ex ministro Rodrigo Rato. Este cambio ha sido posible después de que el nombre de Rato terminara por suscitar el consenso en el PP y, más en concreto, entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento, como sustituto de Miguel Blesa al frente de Caja Madrid, cuarta entidad financiera de España.