Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La campaña del virus común termina esta semana. / L. V.
LAS PREGUNTAS

Las vacunas contra la gripe A ya están en Cádiz

Los centros de salud reciben las primeras dosis que empezarán a administrar el próximo lunes Sanidad aplicará a las embarazadas un fármaco especial más seguro

E. MARTOS / R. HERRERO (COLPISA)
CÁDIZActualizado:

El protocolo de la gripe A cumple ya seis meses y ahora cierra el capítulo que mantenía en fase experimental: la vacunación. Los centros de salud de la provincia han comenzado a recibir las primeras dosis que se administrarán a partir del próximo lunes para algo más del 20% de la población. Son los llamados grupos de riesgo entre los que se encuentran los trabajadores sanitarios, los de servicios públicos esenciales, enfermos crónicos, tanto bebés mayores de seis meses como adultos y las embarazadas.

La campaña de la gripe estacional ha servido de preparación para la del virus H1N1, que se ha comenzado a extender rápidamente con la llegada del frío. La tasa de incidencia se sitúa ya en 242,63 enfermos por cada 100.000 en Andalucía, según la última medición de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Por este motivo, los centros de salud apuran los últimos días de la semana para terminar con la prevención contra la infección común y pretenden dedicarse en exclusiva a la administración de la nueva vacuna.

La ministra de Sanidad, Trinidad a Jiménez desveló ayer algunas dudas en torno a la campaña contra la gripe A. La primera era el tipo de fármaco que se les administrará a las embarazadas, que finalmente podrán contar con dosis sin adyuvantes. Se trata de una sustancia que aumenta la respuesta inmune, lo que permite que se necesite una cantidad menor, por lo que se les administrará una fórmula que las proteja más. Lo segundo es la posibilidad de que la vacuna pueda comercializarse en las farmacias para aquél que la reclame. Será siempre con una receta médica, pero aún no cuenta con la autorización.